
Escucha este pódcast de cuatro minutos con los temas más relevantes que podrás leer hoy en La Voz de Galicia
20 jun 2025 . Actualizado a las 07:32 h.El Sergas espera un aluvión de bajas de médicos entre este año y el 2027 a causa de las jubilaciones, por invalidez, excedencia o fallecimiento. El momento crítico para la plantilla de facultativos será el 2026, cuando casi 350 profesionales se jubilen y las facultades no puedan llenar todas las plazas vacantes. La peor parte en este desfase se la lleva, como siempre, la especialidad de familia. Pero la situación cambiará en el 2028, cuando la cifra de mires dispuestos a comenzar a ejercer superará por fin a la de médicos retirados, que bajará ostensiblemente.
La familia Franco debe devolver las estatuas del Mestre Mateo
Las esculturas representan a Abraham y a Isaac, y formaban parte del Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago. Las dos piezas del arte románico estuvieron hasta hace unos años en el pazo de Meirás, la residencia veraniega de Franco. El Tribunal Supremo ha dictado ahora que las esculturas son propiedad del Ayuntamiento compostelano, que las adquirió en 1948, según una escritura de compraventa, y deben ser devueltas a su legítimo dueño. La familia Franco deberá entregarlas y, además, hacerse cargo de las costas del proceso judicial.
Galicia supera la PAU prepandémica
Este año era la primera vez que se apostaba por la selectividad competencial, con más práctica que teoría, en todas las materias, y el resultado parece que ha sido positivo. Las notas definitivas ya han salido publicadas y hay 44 centros con la calificación media por encima del 7, frente a los 85 del año anterior. Esta diferencia se debe a que en el 2024 todavía estaba vigente el modelo de la pandemia, en el que se podía dejar parte del currículo sin estudiar y optar al diez. Pero si se compara con el 2019, antes de la irrupción del covid, en aquella época los centros con más de 7 fueron apenas 21. La nota media de Galicia en el 2025 ha sido de 6,5 (6,7 el año pasado y 6,3 en el 2019). Hay 112 centros con el cien por cien del alumnado aprobado.
El secreto de la longevidad en Ourense: dieta frugal y verduras de la propia huerta
Un estudio realizado con 115 centenarios de Ourense ha sacado a la luz los secretos de su longevidad. La provincia gallega supera en porcentaje de centenarios a algunas de las denominadas «zonas azules» del mundo, donde hay más personas longevas. La mayoría de los participantes en la investigación eran de la categoría de los llamados «escapados», que han llegado a los cien años sin enfermedades crónicas. El 73 % son mujeres. Su secreto es la dieta atlántica, pero con menor consumo de pescado: comen productos frescos procedentes del autocultivo, ingieren carne de forma moderada y hacen tres comidas al día, con bastante frugalidad. También se analizó el agua que ingerían, en la que se descubrió un valor destacable de silicio, relacionado con la salud ósea y el tejido conjuntivo.
A la venta el último astillero de la ría de Muros-Noia
La empresa Amado, situada en la ría de Muros-Noia, tiene más de un siglo de historia y es el último astillero en funcionamiento en la zona. La falta de relevo generacional en la actividad ha obligado a la firma a colgar el letrero de «se vende o se alquila». El taller comenzó como carpintería naval de madera y a lo largo de cuatro generaciones acabó especializándose en la fibra de vidrio, llegando a ser un referente en Galicia. En la actualidad, en los carros del astillero se está construyendo un volantero de 19 metros de eslora encargado por un armador de Malpica. Manuel Amado sigue, a sus 78 años, al frente del negocio, pero ahora no le queda más remedio que desprenderse de las instalaciones.
La falta de mandos en los barcos lleva a la pesca a buscar en el extranjero
Hay 3.000 titulados que dirigen la flota española en los caladeros internacionales, y 13.000 que lo hacen en los buques que pescan en aguas españolas. Pero esos números no son suficientes para cubrir la demanda de mandos en los barcos y mantener la flota operativa. La Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha pedido al Gobierno que cambie la normativa para facilitar la entrada de titulados extranjeros para gobernar los pesqueros españoles. El decreto que lo impide es del 2014 y especifica que los mandos de los barcos, el capitán o el primer oficial, solo pueden ostentarlos los ciudadanos de un país del Espacio Económico Europeo. Podrían homologarse los de terceros países si hubiera un acuerdo entre España y la nación que emite esos títulos, pero no hay firmado ninguno.
Los seis centros donde estudian los futuros ganaderos y agricultores
Seis centros de formación y experimentación agraria mantienen en Galicia la llama que atrae a los aspirantes a ganaderos y agricultores. En ellos, todos dependientes de la Consellería de Medio Rural, los alumnos pueden cuidar y ordeñar vacas, cultivar en invernaderos y los agentes forestales pueden hasta aprender el manejo de la motosierra. Todos los centros tienen un alto grado de inserción laboral y han anunciado para el próximo año un total de 406 plazas de nuevo ingreso. Son las escuelas de Sergude, en Boqueixón; el centro de Pedro Murias, en Ribadeo, especializado en la producción ecológica; el forestal de Lourizán, en Pontevedra; las instalaciones de alta montaña de Becerreá, el centro de paisajismo y jardinería de Guísamo, en Bergondo, y el de Monforte, especializado en la formación de adultos.
Una de cada veinte empresas en Galicia están muertas y no lo saben
El 5,4 % de las empresas gallegas se pueden catalogar como zombis o muertas, ya que el beneficio de su actividad no es suficiente para cubrir el pago de los intereses de su deuda y, en consecuencia, no tienen capital para mantenerse activas. En Galicia hay más de 2.500 compañías en esta situación, según un estudio de la firma Informa D&B, mientras que en el total de España la cifra de este tipo de empresas sobrepasa las 35.600. Las comunidades con más compañías zombis son Madrid, Cataluña y Andalucía. La gran mayoría, ocho de cada diez, tienen menos de diez trabajadores.