El mundo ante un toma y daca

La Voz

PODCAST

Escucha este pódcast de cuatro minutos con los temas más destacados de la jornada

24 jun 2025 . Actualizado a las 07:25 h.

Primero fue Trump bombardeando los subterráneos nucleares de Irán. Ayer fueron los ayatolás lanzando un ataque, previo aviso, a bases de Estados Unidos en Catar: tantos misiles lanzó, como bombas había usado la aviación estadounidense. Y mientras el planeta contenía la respiración por un posible recrudecimiento del conflicto, el presidente norteamericano daba las gracias a los gobernantes iraníes por informar del bombardeo y les invitaba a «seguir en paz». Atrás quedaban el temblor de las bolsas mundiales y las amenazas de unos y otros. Especialmente de Trump, que llegó a hablar de forzar un cambio de régimen en Teherán, para anunciar horas después un alto el fuego entre ambos países.

San Xoan vuelve a llenar de magia Galicia

La celebración de la noche de San Xoán, que en muchos lugares se extenderá hasta el fin de semana próximo, volvió a obrar su magia diseminando por toda Galicia sus tradicionales hogueras. Desde las playas del sur de la comunidad hasta el norte de Lugo, muchas localidades, especialmente costeras, encendieron el fuego. En toda Galicia había algo que quemar, sardinas que asar o un trozo de carne o chorizo que calentar. Y el plato tradicional, ese pescado que cada vez cuesta más capturar, llegaba en los mercados, horas antes de la fiesta, hasta los 15 euros el kilo. 

El alquiler vacacional: 600 euros a la semana en Portosín, 2.900 en A Toxa

El  alquiler de un piso para pasar las vacaciones ha subido entre un 6 y un 7 % este año, con un precio medio en España de 1.270 euros por semana. Son 110 euros más que el año anterior. Según las estadísticas, desde el 2020 ha aumentado un 40 %. Aunque no todas las zonas costeras se cotizan igual. Dentro de Galicia, la zona más exclusiva es A Illa da Toxa, donde un apartamento de 80 metros cuadrados cuesta 2.900 euros semanales. En el polo opuesto está el área de Portosín. Un apartamento de 47 metros cuadrados cuesta allí cada semana unos 600 euros. Las zonas costeras de las provincias de A Coruña y Lugo son las que más han subido, entre un 6 y un 12 % de media.  

Dos muertes por caídas cada día en Galicia

Dejando fuera las circunstancias por enfermedad, las caídas accidentales constituyen la principal causa de fallecimiento en Galicia. Desde 1980, más de 9.000 personas perdieron la vida en la comunidad a causa de caídas no provocadas. El pasado año, según las estadísticas, fue en el que más fallecidos hubo por esta causa, un 50 % más, o dos casos cada día. Las edades más críticas y cuando las consecuencias son más trágicas fueron las que van de los 85 a los 89 años, y afectaron más a las mujeres que a los hombres. En cuanto a las carreteras, las estadísticas del INE ayudan a completar las cifras de la DGT: según Tráfico, hubo 88 muertos en las vías gallegas, pero 35 personas más murieron a causa de las heridas provocadas por accidentes de tráfico.