
Escucha este pódcast de cuatro minutos con los temas más relevantes que podrás leer hoy en La Voz de Galicia
26 jun 2025 . Actualizado a las 07:43 h.Durante la década de los años setenta, naciones como el Reino Unido, Bélgica, Suiza o los Países Bajos arrojaron barriles con residuos radiactivos, supuestamente de media o baja intensidad, en la llanura abisal atlántica, en distintas localizaciones a unos mil kilómetros de la costa gallega. Un buque expedicionario francés está ahora realizando la inspección, mapeo y análisis de los recipientes, y sus repercusiones en el medio marino. El robot del barco ya ha localizado un millar de estos bidones, a unos 4.500 metros de profundidad. También se han capturado ejemplares de fauna abisal para analizarlos, así como muestras de los sedimentos del fondo.
Primera promoción de FP de profesores de autoescuela
Catorce alumnos de FP del curso de Formación para la Movilidad Segura y Sostenible son la primera promoción que ha completado en Ourense el ciclo dual que les capacita para ser profesores de autoescuela en cualquier parte de España. Siete mujeres y siete hombres son los pioneros en Galicia de estos estudios, un «relevo generacional», según sus profesores. Los alumnos han pasado 12 meses de prácticas remuneradas en autoescuelas, junto a otros doce de formación teórica. En septiembre comienza una nueva promoción de instructores, que hasta ahora recibían una formación a través de la DGT.
Trump a España por no subir al 5 % el gasto militar: «Vamos a hacer que paguen el doble»
Los 32 países miembros de la OTAN han firmado finalmente el documento que les conmina a invertir el 5 % del PIB a defensa y seguridad, aunque ampliaron el plazo del 2030 al 2035. Esto permite a España, junto a un texto ambiguo, defender que llegará al 2,1 % pactado anteriormente y ganar tiempo. La actitud de la delegación española provocó el enfado de Trump: «Quieren aprovecharse y les voy a hacer pagar el doble en los acuerdos comerciales que estamos negociando con ellos». El pacto incluye una cláusula que obliga a los aliados a «informar de cómo están llegando a los objetivos» y será revisado en el 2029.
Un estadounidense adquiere por 52.500 euros una de las monedas protegidas por la Xunta
En el Hotel Plaza de Madrid se celebró ayer la subasta de la colección de monedas del numismático Antonio Orol, entre las que había varios ejemplares con interés para el patrimonio de Galicia por ser del reino suevo que se asentaba en Galicia. Siete de las piezas habían sido declaradas bien de interés cultural por la Xunta y su exportación, por tanto, está prohibida. En la subasta, una de esas monedas bajo protección fue adquirida por un estadounidense. Comenzó la puja en 15.000 euros y acabó vendida por 52.500. En caso de que la pieza protegida salga de España, el infractor de la norma podría enfrentarse a cinco años de cárcel. La declaración BIC le da al Gobierno gallego dos meses de plazo para ejercer el derecho de tanteo.
Una estación para más de 4 millones de viajeros
La nueva terminal de ferrocarril de Santiago se abre hoy. La estación Daniel Castelao prestará servicio a más de cuatro millones de viajeros (el año pasado pasaron por Compostela 4,3 millones). Tras una inversión de 53 millones de euros, albergará todos los servicios de tren y estará unida a la nueva estación de autobuses. Las instalaciones tienen paneles fotovoltaicos en sus cubiertas y marquesinas y su vestíbulo triplica la de la anterior estación. El acceso se hace a través de una plaza pública que se integra en la rúa do Hórreo. Ahora solo falta terminar el aparcamiento para vehículos, de 900 plazas.
La primera boda gay documentada en España se celebró en Celanova en 1061
La homosexualidad no estaba mal vista en la época medieval y el pecado de la sodomía no se instauró hasta el siglo XIII. Esta es una de las conclusiones de la investigación realizada por el filólogo Carlos Callón que ha traducido un documento de boda fechado en la localidad ourensana de Celanova en el año 1061. «Somos iguais no coidado de nos vestirmos, de nos alimentarmos e de bebermos», dice el manuscrito conservado en el Archivo Histórico Nacional, en Madrid. El investigador destaca una frase en especial: «Todos os días e todas as noites, para sempre». El documento acredita el matrimonio entre dos hombres, Pedro Díaz y Muño Vandílaz, vecinos ambos de Rairiz de Veiga. Callón asegura que hubo casos anteriores a este, pero esta unión es la primera que se ha documentado en España.
Casas circulares castreñas y suelos romanos en Ons
Después de los trabajos de excavación en el yacimiento arqueológico de la isla de Ons y las labores de consolidación de las estructuras que se descubrieron esta pasada primavera, los miembros del equipo hacen de cicerones en visitas guiadas en las que los curiosos podrán ver las construcciones circulares del castro, fundado en el siglo IV antes de Cristo, y los suelos de las viviendas cuadradas o rectangulares de tiempos romanos. En los meses de julio y agosto estas visitas guiadas estarán a cargo de los trabajadores del parque nacional. «Explicamos qué es un castro, que también tuvo una ocupación romana, y enseñamos las estructuras para continuar a otros yacimientos de la isla por la Ruta de los Primeros Pobladores», explican en el equipo de arqueólogos.
El consumo de drogas aumenta los ictus en menores de 50 años
La Sociedad Española de Neurología ha dado la alarma. El aumento del consumo de drogas, como la cocaína, es uno de los factores que han determinado el incremento de casos de ictus entre menores de 50 años. De los 100.000 casos de ataques que se registran cada año en España, entre un 10 y un 20 % se dan en personas entre 18 y 50 años. Detrás de las causas está una mayor detección de la enfermedad y una mayor ingesta de drogas entre la población joven. El 30 % de los que lo han sufrido con menos de 50 años han confesado haber consumido esas drogas previamente.