
Escucha este pódcast de cuatro minutos con los temas más relevantes que podrás leer hoy en La Voz de Galicia
27 jun 2025 . Actualizado a las 07:44 h.Los hogares gallegos aumentaron el pasado año su presupuesto familiar hasta los 33.700 euros de media. Esta cifra supone un desembolso de casi 1.150 euros más para hacer frente a la subida del coste de la vida. Las familias destinan casi un 30 % de sus recursos a la casa, y gastan 1.600 euros más en alimentación con respecto a lo que destinaban hace cinco años. El gasto en ocio también ha crecido y es el doble que el aportado a la vivienda, según una encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las 11.000 piezas de la Transición
Empezó con apenas 13 años y ahora el coruñés Miguel Gutiérrez, nacido en 1960, tiene una colección singular. Ha logrado reunir pegatinas, carteles y publicaciones sobre la Transición. Las ha recabado de organizaciones de clase, movimientos sociales de partidos y de los ciudadanos anónimos. La colección tiene 11.000 piezas, de las que 5.328 se corresponden con folletos y adhesivos, 260 con carteles y el resto con publicaciones. Todas están disponibles en internet gracias al Consello da Cultura Galega y a la Universidade de Santiago de Compostela. «A colección vai dende os setenta ate principios dos 2000, pero cando empecei nunca imaxinei que acabaría catalogada; aínda hoxe sigo recollendo cousas», dice Miguel Gutiérrez, quien conserva una colección de 66.000 adhesivos, repartida entre su casa y un local que tiene alquilado.
Culpable el acusado de asesinar y violar a Elisa Abruñedo en Cabanas
El jurado lo ha visto claro y su veredicto ha sido unánime. Les bastó una tarde y una mañana para declarar a Roger Serafín Rodríguez culpable de la agresión sexual y el asesinato de Elisa Abruñedo en septiembre del 2013 en el municipio de Cabanas. Serafín fue detenido diez años después gracias a una profunda investigación policial. Los integrantes del jurado consideran probado que la víctima había salido a pasear ese día y fue asaltada por el acusado, que la arrastró a una zona boscosa, la violó y la abandonó moribunda tras clavarle tres veces un cuchillo. Roger Serafín se enfrenta a una pena de 37 años.
Cremas solares, alcohol y aceite, lo que más se hurta en las tiendas en verano
Una investigación elaborada por la empresa Checkpoint System Spain indica que en verano se concentran una cuarta parte (el 26 %) de todos los hurtos anuales en pequeños comerciantes y grandes superficies: «La afluencia masiva de turistas y veraneantes dispara la actividad en tiendas, supermercados y negocios de hostelería, generando un entorno propicio para los ladrones», dice el documento. Los productos que más desaparecen varían según la geografía y la época: «Mientras el litoral se convierte en el epicentro del turismo, también se transforma en un terreno fértil para quienes ven en la temporada estival una oportunidad para delinquir», indica el informe. Las cremas solares son las más cotizadas. Le siguen las bebidas alcohólicas, los aceites, los antimosquitos y las gafas de sol.
Una posible piscina romana bajo el balneario de Lugo
Lugo se está convirtiendo en otra de esas ciudades con pasado romano donde levantas una piedra y aparece un vestigio. Lo último han sido las excavaciones en el balneario de la ciudad, donde ha aparecido una gran superficie que en principio parece una piscina, además de variadas piezas de cerámica. La estructura tiene una superficie de unos 180 metros cuadrados. «Ao mellor é outra cousa, e non unha piscina. O que está claro é que era un espazo rectangular que tiña auga», dicen los investigadores. El hallazgo tampoco extraña a los arqueólogos y mucho menos su posible uso, ya que la instalación del balneario está construida sobre el antiguo complejo termal romano. También se han encontrado altares dedicados a ninfas, las deidades que se asociaban con aguas o con bosques.
Malek: salir de Siria huyendo de la guerra para vivir en Lugo por amor
Hace diez años Malek Ashkar, nacido en Damasco, Siria, en 1993, huía de su país en guerra. Ahora, este vecino de Lugo está a punto de cumplir su sueño; abrir un negocio propio de tecnología. Atrás han quedado sus tres intentos de salir de las garras de la familia Al Asad en patera, Finalmente pasó a Turquía gracias a gastar sus ahorros en documentación falsa. Pero eso le quitó pasar varios meses intentando saltar a Europa. Una vez logrado, siguieron seis años de trabajo en Suecia. A través de internet conoció a una lucense, la que hoy es su mujer, y ahora vive en Lugo. «Llegó un momento en el que la vida en mi país era imposible, sobre todo cuando me llamaron a filas. Estuve cuatro años escondido por Siria, porque no quería ir a la guerra», dice Malek. «¿Que si pasé miedo en esa travesía? Ni lo piensas. Íbamos 50 personas allí metidos y era tirar para adelante».
Expulsan del colegio a una alumna por insultar y ser grosera con sus compañeros
Una alumna de Serigrafía en la Escuela Municipal de Artes y Oficios de Vigo ha sido expulsada del centro por un juez. La joven sostuvo durante meses una actitud grosera e insultante hacia sus compañeros, especialmente a través de los grupos de redes sociales vinculados a la escuela. El fallo del juzgado indica que ese comportamiento no fue un hecho puntual, sino un patrón que alteró «el normal desarrollo de la actividad del grupo». Al principio, los compañeros intentaron ayudarla, pero la situación se hizo insostenible, hasta el punto de que los alumnos remitieron un ultimátum al centro: o se iba la joven o no volverían a clase ninguno. Catorce firmaron el escrito. La escuela expulsó a la chica, esta recurrió a la Justicia y el juez dio la razón a sus compañeros.
Un huerto social para recuperar la vida en comunidad
Vecinos de la parroquia de Carreira, en Ribeira, han creado un proyecto pionero para volver a sentir la vida en comunidad. Así que crearon un huerto social en el que uno puso el terreno, otros aportan sus conocimientos sobre horticultura para formar a los demás y una veintena de personas de todas las edades se involucraron desde el primer momento para que la experiencia saliera adelante. Y la cosa no quedó ahí, porque también integraron a los alumnos de una escuela de educación infantil. De esta forma, adultos de 40 a más de 70 años comparten espacios y plantas con niños de 3 a 6 años. «Ten un valor social moi importante para combater o idadismo», dicen los organizadores.