Nuevo reglamento y más control de los motoristas, y otras noticias del día
PODCAST

Escucha este pódcast de cuatro minutos con los temas más relevantes que podrás leer hoy en La Voz de Galicia
08 jul 2025 . Actualizado a las 07:44 h.Cada vez fallecen más motoristas en las carreteras. El pasado año fueron 286 personas las que perdieron la vida en accidentes de moto, y este año, solo en Galicia, ya se han registrado diez víctimas mortales. Los siniestros más comunes son las salidas de vía, las invasiones de carril y la colisión con otros vehículos. Así que la DGT ha lanzado una campaña de vigilancia específica para motoristas durante los fines de semana. Además, planea cambios en el reglamento de circulación para reforzar la seguridad de los moteros. Entre las novedades está el permiso de circular con motocicletas y ciclomotores por el arcén en caso de retenciones.
Un gran proyecto electrointensivo quiere asentarse en As Pontes, pero sin chimenea
El presupuesto es de 600 millones de euros y creará 180 puestos de trabajo. Es el proyecto de una empresa que quiere instalar una planta electrointensiva en la antigua central térmica de As Pontes. Sin embargo, hay un problema. La Xunta tramita un expediente para estudiar la declaración de la antigua chimenea de la central, de 356,5 metros de altura, como un bien de interés cultural (BIC). Como está ubicada en medio de la parcela, no se podría tocar e imposibilitaría la creación de grandes proyectos industriales en el terreno. El nombre de la empresa y el proyecto que quiere implantar no han trascendido, pero por las características podría estar vinculado a las nuevas tecnologías de la información. Y ese plan solo podría materializarse si tiene a su disposición la totalidad de la superficie, y sin la chimenea.
Rapotuda o trompuda: la almeja que solo crece a lo ancho en Arousa
En la zona de O Grove, a este tipo de almeja se le llama rapotuda. En la zona de Vilanova de Arousa, es trompuda. El caso es que los mariscadores de la ría arousana se han percatado de que, esta temporada, la almeja japónica ha visto alterado su crecimiento. El bivalvo, por razones todavía desconocidas, al llegar a un determinado tamaño deja de crecer a lo largo, que sería lo normal, para aumentar a lo ancho. Este fenómeno se daba puntualmente en algunos lugares, pero ahora aparece con más asiduidad. Y es que la talla mínima para ser comercializada se comprueba precisamente en el primer sentido, no al ancho, por lo que cada vez más no alcanza el tamaño legal de 35 milímetros. Los mariscadores piden formas de medida alternativas. «Cando a ameixa alcanza a talla mínima, está xa moi vella e parece unha pelota», dicen. Y el problema llega ahora, cuando precisamente este marisco escasea.
Los universitarios prefieren pisos compartidos a residencias por su independencia
Pese a que los alquileres de viviendas están por las nubes, y a pesar de que en ciudades como Santiago se están habilitando hasta medio millar de plazas nuevas en residencias universitarias, la gran mayoría privadas, los estudiantes siguen prefiriendo acceder a un piso compartido. La razón es la independencia, aunque ello implique afrontar mensualidades de unos 300 euros por habitación. Según las inmobiliarias, el precio medio de una vivienda en la capital gallega está por encima de los 900 euros y es más cara cuanto más cerca se encuentre el inmueble de las facultades. En cuanto a las plazas en residencias, en Santiago hay ya 960 públicas, y los pequeños y grandes inversores ven negocio en este sector. El antiguo Hospital Xeral se está reconvirtiendo para 400 plazas más.
25 años y sexta mejor nota en las oposiciones A2 de toda España
El examen lo realizó en diciembre del año pasado, pero las notas del segundo ejercicio no se publicaron hasta mayo y faltan meses hasta que pueda incorporarse a su puesto en la Administración del Estado. Ahora que sabe el conjunto de las notas de los exámenes, resulta que es el sexto mejor de toda España en las oposiciones para la categoría A2. Cuando acabó su carrera de Biotecnología en Barcelona, el viveirense Carlos Castro-Gil Sisto no podía imaginar que terminaría presentándose a las oposiciones. «Al final la vida te lleva a tu sitio», dice el joven. Y aprobó los exámenes tras pocos meses de estudio. Mientras espera destino, decidió usar sus ahorros para viajar. Satisfecho por donde está en este momento, recomienda a todos opositar.
Un tercio de los adolescentes han sido contactados por un adulto con fines sexuales
Casi cuatro de cada diez jóvenes han recibido mensajes a través de internet por parte de un adulto, con fines sexuales, según una encuesta presentada por la organización Save the Children. El 20 % de los encuestados reconocen que otra persona compartió con otros usuarios imágenes suyas generadas por inteligencia artificial para mostrarlos desnudos y sin su consentimiento. Además, la encuesta indica que las mujeres tienen más riesgo de recibir fotos sexuales no solicitadas que los chicos. Los preguntados han sido unos mil jóvenes de entre 18 y 21 años a los que se les inquirió sobre sus conocimientos, creencias y experiencias relacionadas con la explotación sexual cuando eran adolescentes.
Diez errores del verano: del bañador mojado a nadar con lentillas
El verano trae el relajo y el cambio de hábitos. Hay diez errores muy comunes que se cometen en esta época, precisamente por esa relajación en el control de nuestras costumbres. Entre esos fallos está, por ejemplo, pensar que los golpes de calor solo se producen en el exterior. Pero los médicos de Urgencias saben que si uno se encuentra en un espacio cerrado, sin ventilación, y con calor, también pueden ocurrir. También los médicos hablan de olvidarse de ponerse las gafas de sol, o nadar con lentillas, pues estas incrementan el riesgo de sufrir infecciones corneales. Y también está, entre otras, el hecho de pasar un buen rato con el bañador mojado, que es un riesgo para mujeres y niñas, ya que aumenta las probabilidades de favorecer la proliferación de microorganismos en la zona genital.
Portugal advierte: cuatro de sus autovías aún tienen peajes
El 1 de enero de este año, el Gobierno de Portugal eliminó parte de los peajes en sus autovías, que estaban en vigor desde el 2010. Siete de esas carreteras vieron como desaparecían los puestos de control y cobro, muchas de ellas usadas por los conductores gallegos que visitan a menudo el país vecino. Ahora, con la temporada veraniega ya empezada, el Ejecutivo luso recuerda que hay peajes que todavía están en vigor, como los de la autovía A-28, que usan los visitantes llegados de Galicia. Las cámaras que registran las matrículas de los vehículos siguen activas, por ejemplo, en Póvoa de Verzim y Angeiras, a ocho kilómetros antes de llegar a Oporto.