Las boticas aplauden el fármaco a domicilio y otras noticias del día

La Voz REDACCIÓN

PODCAST

Escucha este pódcast de cuatro minutos con los temas más relevantes que podrás leer hoy en La Voz de Galicia

09 jul 2025 . Actualizado a las 07:32 h.

Los colegios farmacéuticos han aceptado de buen grado la entrega y dispensación de medicamentos a domicilio que recoge la futura ordenación del sector en Galicia. Lo hacen aplaudiendo dos de las medidas integradas en la nueva normativa y que son algunas de sus reivindicaciones históricas: que el encargado de llevar y dispensar el medicamento sea el farmacéutico y no un auxiliar y que se acote qué personas pueden beneficiarse del servicio de forma gratuita, básicamente, las que tengan dependencia reconocida.

 JLo muestra en Pontevedra su definición de movimiento

«No me creo que esto pase aquí», decía una pontevedresa afincada en Madrid que había vuelto a su tierra para ver a Jennifer Lopez actuar a orillas del río Lérez. JLo no solo atrajo a seguidores españoles, sino que entre el público había incondicionales llegados desde Nueva York, Alemania o Puerto Rico, el país de los padres de la cantante, para escuchar a la artista en su primer concierto de su gira europea. Las colas ya estaban formadas cinco horas antes de la actuación y JLo no defraudó. Arrancó con su tema On the floor y ahí empezó un frenético show que no terminó hasta pasada la medianoche. Más de dos horas de baile constante acompañada de un experto y dinámico grupo de bailarines.

Muere Suso Díaz, histórico de Comisiones Obreras y padre de Yolanda Díaz

Suso Díaz, histórico dirigente de Comisiones Obreras y padre de la vicepresidenta Yolanda Díaz, murió ayer a los 80 años en A Coruña. Nacido en Ferrol, fue trabajador de la antigua Astano y una de las figuras centrales de la lucha por la libertad sindical. Participó activamente en las huelgas de 1962, donde comenzó a vincularse con el sindicato de Comisiones Obreras, y en 1969 fue detenido por primera vez. También participó en las protestas obreras de marzo de 1972, cuando la policía franquista mató a tiros a dos trabajadores. Díaz acabó en la cárcel, y no sería la última vez. En 1978, pasó a formar parte de los órganos de dirección CC.OO. en Galicia y en 1992 fue elegido secretario general del sindicato en la comunidad, puesto en el que estaría ocho años.

  También puedes escuchar este pódcast en Spotify y Apple.

Las ventas de coches chinos se triplican en España en un año

Entre enero y junio se matricularon en España 57.445 coches de fabricación china, lo que supone un 172 % más que un año antes. Y eso, a pesar de los aranceles que la UE impone desde el 2024 a los vehículos eléctricos procedentes del país asiático. Como respuesta a esta política, las marcas chinas han apostado por la comercialización de modelos híbridos, instalando fábricas en Europa o asociándose con marcas europeas. Y han tenido éxito: tres de cada cinco coches híbridos matriculados en nuestro país son originarios del gigante asiático. Grandes marcas, como BYD, han multiplicado por tres sus ventas en muy poco tiempo.

La princesa Leonor llegó a Ferrol en el Juan Sebastián de Elcano

El Juan Sebastián de Elcano entró ayer en el puerto de Ferrol en su penúltima escala antes de llegar a Marín y acabar así su viaje de instrucción. En el puerto pontevedrés amarrará el próximo domingo. Entre los 76 guardiamarinas que realizaron su crucero estaba la princesa Leonor. La silueta del buque escuela de la Armada enfiló la entrada de la ría ferrolana sobre las seis de la tarde, acompañado de numerosas embarcaciones, mientras decenas de personas presenciaba su navegación desde tierra. El buque quedó fondeado en las inmediaciones de Mugardos y atracará hoy en los muelles.

Sanxenxo buscará en las bolsas de basura que se dejen en la calle para identificar a los infractores 

Parece que la acción no es algo puntual, sino una costumbre seguida por mucha gente. Así que el Concello de Sanxenxo ha decidido perseguir a los que dejan sistemáticamente las bolsas de basura en el suelo de la calle. Los infractores se exponen a una multa de 600 euros y, para perseguirlos, el municipio ha pedido a la empresa concesionaria de la limpieza que inspeccione las bolsas que se encuentren depositadas fuera de los contenedores. Si dentro aparece algún indicio para identificar a la persona que haya cometido la infracción, se aplicará la correspondiente sanción. El gobierno local pide la colaboración ciudadana para evitar estos comportamientos incívicos.

El Sergas pagará medio millón a una médica por no darle mascarillas contra el covid

El conflicto judicial se remonta a la llegada de la pandemia. Una médica había estado de vacaciones y se incorporó en marzo del 2020 a su puesto, justo con el inicio de la crisis sanitaria. La pusieron en primera línea contra el coronavirus, cuando se sabía muy poco de la enfermedad. Estuvo en contacto directo con otros médicos y enfermeros que trataban a pacientes contagiados. Pero a ella el hospital no le suministró mascarillas ni otros materiales de protección y no tardó en sentir los primeros síntomas. Ingresó en el propio hospital y estuvo de baja año y medio. En la actualidad sufre covid persistente y otras secuelas que le obligan a estar en una silla de ruedas. Logró la incapacidad permanente absoluta y ahora el Sergas deberá indemnizarla con 485.000 euros por no suministrarle el material de seguridad en su trabajo.

Detectan pesticidas y mercurio en plumas de cigüeñas en Galicia

Entre los meses de agosto y diciembre del año pasado se realizó una recogida de plumas de cigüeña en 23 nidos repartidos por varias localidades gallegas, principalmente en las provincias de Lugo y Ourense. Fueron analizadas por investigadores de la Universidade de Santiago, que rastrearon al menos 23 pesticidas, de los que se detectaron once, entre ellos siete que están prohibidos. En algunos lugares, como por ejemplo en los nidos de Monforte, aparecieron siete compuestos diferentes. El compuesto más detectado fue el DEET, usado como repelente de insectos por los humanos. También se encontró mercurio, especialmente en las zonas con una actividad agrícola intensiva, en contraposición con las zonas de ganadería tradicional, donde su presencia es mucho menor.