20.000 funcionarios a la evaluación y otras noticias del día

La Voz REDACCIÓN

PODCAST

Escucha este pódcast de cuatro minutos con los temas más relevantes que podrás leer hoy en La Voz de Galicia

17 jul 2025 . Actualizado a las 07:41 h.

El Gobierno gallego ha presentado el decreto con el que se medirá el rendimiento laboral de 20.000 trabajadores de la Administración autonómica. En este reglamento no estarán incluidos el personal sanitario, docente y de Justicia. El texto se ha enviado a los sindicatos para su estudio. Plantea una evaluación de rendimiento obligatoria y anual en la que se medirán los objetivos colectivos del departamento, los individuales y las competencias de cada trabajador. Solo se superará el escrutinio si se obtiene el 60 % de la puntuación total.

Leonor, una guardamarina arropada y condecorada

Felipe VI, la reina Letizia y, por primera vez, la infanta Sofía, acudieron ayer a Marín para presenciar el final del periplo en la Armada de la princesa Leonor. La heredera del trono se despedía así, un año después, de sus compañeros en la Escuela Naval y de su viaje en el Juan Sebastián de Elcano. El acto, en el día del Carmen, comenzó con la formación de los alumnos de la Academia, donde estaba la princesa de Asturias, a la que su padre le impuso la Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco. Ahora, tras un tiempo de vacaciones, Leonor iniciará su tercer año de instrucción, en este caso en la Academia del Ejército del Aire, en San Javier, Murcia.

También puedes escuchar este pódcast en Spotify y Apple.

Rechazo de agricultores y pescadores al recorte de fondos en los presupuestos de la UE

La Comisión Europea ha presentado su nueva propuesta de presupuesto para el período 2028-2034, y parece que no ha contentado a casi nadie. Las cuentas aumentan su cifra global, pues casi llegan a los 2 billones de euros, pero recortan fondos de numerosos sectores. Por ejemplo, la Política Agrícola Común pierde unos 78.000 millones de euros, mientras que el gasto en defensa se multiplicará por cinco y las políticas exteriores, que incluyen la ampliación de la UE, aumentan un 75%. También pierden peso sectores como la pesca, que verá recortada su asignación un 66 %, según la patronal europea agrupada en la organización Europêche. El Gobierno alemán ya mostró su rechazo: «Un aumento global del presupuesto de la UE es inaceptable en un momento en el que todos los Estados miembros están haciendo esfuerzos considerables para consolidar sus presupuestos nacionales», dijo Berlín. 

La bolsa de viviendas a la venta cae un 30 % en las capitales de provincia gallegas

Es una situación que es común en todo el territorio español. El número de viviendas a la venta se está reduciendo rápidamente. La media es del 20 %, con la provincia de Vizcaya en lo más alto de la tabla (un 35 % menos) y las de Cáceres y Santa Cruz de Tenerife al final del ránking (un 7 % menos). En Galicia, las cifras son peores que en el conjunto de España. En las cuatro capitales de provincia, la caída fue del 30 %, con A Coruña a la cabeza. Las causas son variadas. Hay, como en el caso de Segovia, razones de precio. La ciudad es la predilecta para los que trabajan en Madrid y buscan pagar menos, pues está relativamente cerca y bien comunicada. Aquí, en lo que va de año, las viviendas disponibles han caído un 45 %.

El ADN de tres padres, la técnica que liberó de enfermedades a ocho bebés

Gracias a la tecnología de donación mitocondrial, conocida popularmente como la técnica de los tres padres, han podido nacer ocho bebés libres de enfermedades del ADN mitocondrial, la mayoría incurables. El Reino Unido legalizó la técnica en el 2015. Fue el primer país en hacerlo, y ahora sus investigadores han logrado este hito, aunque han abierto un hondo debate científico y ético. Estas enfermedades, que son trastornos genéticos graves, afectan a 1 de cada 5.000 bebés. El procedimiento consiste en extraer el ADN nuclear de un óvulo fecundado de la madre portadora y transferirlo a un óvulo donado de una tercera mujer sana. El embrión hereda el ADN de los padres y las mitocondrias en buen estado de la persona donante.