Praza da Ferrería La Real Filharmonía interpretó varias piezas del violinista en la presentación del disco editado por Ouvirmos. Celso Bugallo rodó con Geraldine Chaplin
10 jun 2006 . Actualizado a las 07:00 h.De él se dice que ningún otro músico dejó la huella de Galicia tan profundamente marcada en todo el mundo. Manuel Quiroga (1892-1961) logró un éxito internacional sin parangón en las primeras décadas del siglo XX. Sin embargo, su carrera se vio truncada tras sufrir un atropello que le dejó paralizado el brazo derecho y que le apartó definitivamente del violín. A partir de ese momento, su figura fue cayendo en el olvido y hoy todavía su trabajo es desconocido para la gran mayoría de los gallegos. Recuperar su figura y, sobre todo, su música, fue la tarea que se propuso la discográfica Ouvirmos, que ha editado dos libros-discos con diversas grabaciones realizadas por Quiroga. Y precisamente, el segundo de ellos, De violino e piano, tuvo ayer un estreno de primera con el concierto que ofreció la Real Filharmonía de Galicia, bajo la batuta de Maximino Zumalave, en el Principal. «Todo un regalo», como subrayó un portavoz de Ouvirmos. Ahora sólo queda, tras escucharle otra vez, que la figura de Quiroga tenga «un futuro mellor», como subrayó Martín Blanes, investigador responsable del libreto que acompaña el disco. «Poder escoitalo é moi importante para o noso legado e tamén para que desapareza o esquecemento colectivo», añadió. La orquesta también interpretó temas del compositor coruñés Andrés Gaos, de quien prepara también un próximo disco, así como de Rogelio Groba, que se encontraba precisamente en la sala. Quien tiene un futuro asegurado en el cine es el pontevedrés Celso Bugallo. El actor acaba de finalizar el rodaje de la película Santa Ana, 17, en la que comparte protagonismo con Geraldine Chaplin. La ex musa de Carlos Saura interpreta a la tétrica dueña del edificio en cuestión, quien mata a los ancianos que viven en el inmueble y guarda sus objetos personales en una especie de burbujas. Después, cuando lo decide, puede abrirlas y los espíritus de los muertos hacen de las suyas. Aunque parezca un thriller, Celso Bugallo cuenta que se trata de un filme «para toda la familia, muy divertido» y que con la hija de Charlie Chapin ha hecho muy buenas migas. Junto a ellos, intervienen Mar Regueras y Terele Pávez. Pero el actor suma y sigue. Recién acabado este último trabajo, iniciará en unos días en la ciudad de Gijón el rodaje de la primera película de Tristán Ulloa como director, titulada Pudor, junto a otra premiada en los Goya, Elvira Mínguez, y el gallego Nancho Novo.