La concejalía de Sanidad distribuye una guía de salud dirigida a los inmigrantes en cuatro idiomas

La Voz LA VOZ | MARÍN

PONTEVEDRA

24 ene 2007 . Actualizado a las 06:00 h.

?a concejalía de Sanidad de Marín ha puesto en marcha una campaña informativa entre la población inmigrante residente en el municipio sobre las enfermedades de transmisión sexual y las drogodependencias. A cargo de una subvención de la Dirección Xeral de Saúde Pública, dependiente de la Consellería de Sanidad, se ha confeccionado una guía de salud sexual gráfica, que pretende ser «útil» y «clarificadora» de la situación de estas enfermedades y una serie de recomendaciones para evitarlas. La guía fue elaborada por personal del Centro de Información a la Mujer (CIM). Este trabajo está traducido al gallego, inglés, francés y árabe. La concejala de Sanidad, Luz Santiago, explicó ayer que se en esta guía se utiliza una metodología totalmente gráfica, con iconos universalmente comprensibles. Este trabajo consta de dos partes. Una es preventiva, introducida por un juego denominado el buen camino y la otra de utilidad en la consultar del médico. En la guía se emplean colores brillantes y a modo de carpeta para facilitar su uso posterior. En cada carpeta se han introducido un preservativo y material de consulta. El Ayuntamiento ha impreso 500 de estas guías, que se repartirán entre los organismos públicos como el Concello, los centros sanitarios y los departamentos vinculados con Servicios Sociales o el trato con inmigrantes. Asimismo, se prevé el envío de varios ejemplares a las asociaciones y colectivos del municipio que trabajen con población inmigrante. Atención al sida Por otra parte, los folletos distribuidos en las carpetas también incluyen uno especial sobre la infección por el VIH y el sida, con ejemplares específicos en gallego, árabe, francés e inglés. Asimismo, se incorporan materiales informativos para los padres sobre las drogas de síntesis, el consumo abusivo de alcohol, el cannabis y la cocaína, aunque en este caso únicamente en gallego. Los restantes folletos, también en gallego, explican asuntos relacionados con la mujer y el sida, la detección del maltrato infantil y los servicios del CIM de Marín.