España se cita con el pleno de triunfos

PONTEVEDRA

Solo Holanda e Inglaterra aguantan el ritmo de la selección y también cuentan hasta ahora sus jornadas como victorias

07 sep 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

La brillante victoria del sábado en A Coruña dejó a España a las puertas de la clasificación matemática para su novena presencia consecutiva en un Mundial y, de paso, le planteó un nuevo desafío: el pleno de triunfos. Un reto que marcaría un hito en la historia del combinado, pues en ninguna de las copas mundiales más recientes, cuando el sistema de acceso a la fase final se decidía mediante liguilla, logró un bagaje tan demoledor. La selección jugará el miércoles su último partido como local contra Estonia en Mérida, antes de disputar a mediados del próximo mes las dos jornadas finales en Armenia y Bosnia-Herzegovina.

Con siete victorias en otros tantos encuentros solo Holanda (el único combinado europeo ya clasificado) e Inglaterra presentan los mismos números que la vigente campeona continental. España lidera con comodidad su grupo y mantiene seis puntos de ventaja sobre Bosnia-Herzegovina, pero esta no cede. Si el miércoles el equipo balcánico derrota a Turquía en Zenica, España debería seguir esperando para conseguir su pase. La cita sería el duelo del 10 de octubre contra Armenia en Yerevan, donde le valdría hasta un empate. Cualquier cosa menos jugarse el primer puesto en la jornada final y en Sarajevo.

En A Coruña España recuperó el juego que enamoró a los aficionados en la pasada Eurocopa y prosiguió en su senda de triunfos, después de que en la pasada Copa Confederaciones alcanzase 35 partidos consecutivos sin derrota, todo un récord mundial, hasta que se topó con Estados Unidos en semifinales. Si en Europa solo Holanda e Inglaterra aguantan las cifras del equipo entrenado por Del Bosque, fuera del continente únicamente Brasil, Ghana y los representantes asiáticos (Australia, Japón y las dos Coreas ya acabaron la fase de clasificación), tienen ya el billete asegurado para Sudáfrica.

En realidad, la canarinha , líder del ránking de la FIFA, es la única que aguanta las estadísticas españolas. Pese a que Dunga comenzó muy criticado en los primeros partidos, ahora mismo sus treinta puntos en quince jornadas se convierten en su argumento más firme. Su fútbol, en cambio, se aleja del jogo bonito que una plantilla repleta de estrellas debería preconizar.