Puntualidad británica hacia las urnas

PONTEVEDRA

El PP ha ganado diez mil votos integrando a independientes. Y habrá más, a solo cinco meses para la elección de candidatos, algo que en el PSOE sigue en debate

24 ene 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

«A integración de xentes que foron do PP require dunha enorme xenerosidade. Xenerosidade por parte de quenes volven e de aqueles que ceden o seu sitio para que sexa posible a integración. Podo dicir ademais que nun prazo de dez semanas posiblemente haxa algunha integración máis deste tipo». Las palabras de Rafael Louzán, presidente provincial del PP, fueron recogidas en una entrevista a La Voz tras el XV congreso provincial, que le reeligió al frente de la formación en Pontevedra con el 97,8% de los votos. Han pasado ocho semanas y cuando se consume la moción de censura de O Porriño se habrá cumplido el calendario con puntualidad británica.

No es ni mucho menos una novedad en el procedimiento del partido. En los últimos cuatro años el Partido Popular ha trabajado en esa línea en A Estrada, Cotobade, Moaña o Ponteareas. Los populares han recuperado con la operación política unos diez mil votos. Y habrá más. Rafael Louzán trabaja en nuevas integraciones de ex PP. Eso sí, sin mociones de censura. Atentos, otra vez, al partido judicial de Vigo.

Entretanto, el reloj continúa para la designación de candidatos. Se ha consumido ya un mes de los seis en los que el Partido Popular se ha fijado contar con todos sus cabezas de cartel para las municipales de mayo del 2011 y trabajar así con un año de margen en una precampaña que será a cara de perro. El PSOE trabaja con sus propios plazos, pero esa es otra historia.

Entre integraciones y amenazas de escisión. Tras el dulce de O Porriño, Rafael Louzán tendrá que lidiar de forma inminente con el congreso local del partido en Sanxenxo. Un trago amargo. Porque hay un núcleo duro de militantes históricos que están dando guerra para que la alcaldesa, Catalina González, no repita. Está todo en el aire.

Reveses judiciales

Donde sí están claros los nombres es en Vigo, con Corina Porro (pese a los reveses judiciales que está acumulando como presidenta de la Autoridad Portuaria de Vigo), y en Pontevedra, con Telmo Martín, que pisa el acelerador. El candidato no esperará a la proclamación como cartel para las municipales. El equipo encargado de diseñar sus campañas desde que aterrizó en Sanxenxo hace ya once años ya está trabajando en ello.

La primera toma de contacto sobre el terreno se produjo antes de las Navidades. Y van a por todas. Están convencidos de que la lluvia fina de la intensa labor de oposición al gobierno bipartito de Miguel Anxo Fernández Lores y Teresa Casal dará sus frutos. Pero se busca además el efecto ilusionador que creó A nova Pontevedra, con el bulevar del Lérez. Y por ahí van los tiros. La vieja propuesta de peatonalizar la franja litoral y hacer un túnel se mantendrá, claro que algunas actuaciones desde que nació aquel plan, como el puente de As Correntes, obligarán a modificarlo.

Chapa y pintura

Pero eso son solo retoques. Chapa y pintura. Habrá un flamante vehículo nuevo. Algo inspirado en el bulevar del Lérez pero en el interior. Atentos a la propuesta de Telmo Martín para la estación intermodal del AVE, porque es una pieza angular. Monte Porreiro es la otra. Y entre ambas, el bulevar.

Contada esta historia, vamos a la otra, la de los plazos del PSOE. Siguen dándole vueltas a las encuestas que permitirían a los socialistas revalidar las alcaldías de Vigo, A Coruña y Santiago. El sondeo de Pontevedra no se airea. Quizá porque los datos han catapultado el debate del seno local del partido sobre un cambio en el rostro del cartel para el 2011 hasta los despachos santiagueses del PSOE. Suena cada vez con más fuerza el nombre de Xosé Valcárcel. Hace meses que, entre bromas, el concejal rechaza el apodo de candidato. El PSOE juega sus propios tiempos. Pero también tendrá que tomar puntualmente una decisión.

Otro que no deja de darle cuerda a su particular reloj es Petete, Ramón Pedras Lorda. Ya tiene siglas para su partido y el logo con el que presentarse a los votantes como la alternativa. El acta fundacional se firmó el día del patrón de la ciudad: san Sebastián. Tendrá que encomendarse a él para ser alcalde, como pretende. Eso sí, puede convertirse en una chinita en el engranaje de la maquinaria electoral de los partidos tradicionales, en una carrera hacia las urnas en la que cada golpe de aguja cuenta.