El arte es su vida y el mar su tema. Y alguna vez se ha definido a sí mismo como «marinero en tierra, creador de islas mágicas e inexistentes». Pero esta vez son sus propios amigos los que describen los valores de un artista con cuarenta años de trayectoria en el libro dedicado a Antón Sobral, editado por la Diputación Provincial de Pontevedra y presentado ayer en el sexto edificio del Museo. El diseño es de Carmen Hermo. Los textos son de Rosa Aneiros, Rosa Bugallo, Fina Casalderrey, Yolanda Castaño, Xosé Antón Castro, María do Cebreiro, Pedro Ferrández, Susana Fortes, Sara Jess, Seve Penelas, María Seage, Xaime Toxo y Román Rozas. Y las numerosas fotografías que ilustran en esta publicación la obra y la trayectoria vital del artista son de Xesús Calvo, Carmen Hermo, Xulio Gil, Jorge Valenciano y del propio Antón Sobral.
El catedrático y crítico de arte X. Antón Castro subraya que Sobral, natural de un pueblo marinero por antonomasia como Marín, ha asociado el mar al arte desde que tiene memoria como pintor «y ambos conceptos son indisolubles en la manera de concebir su mirada estética: jamas ha dejado de pintar el mar, ni de fotografiarlo, ni de sentirlo». Ha sido, en suma, el lenguaje o el hilo conductor de toda una vida artística. Y en ello inciden también, los historiadores del Arte, Seve Penelas y Antón Rozas, al ensalzar la figura de este artista del mar y defensor de su propiedad terapéutica «como regeneración del espíritu y renovación de un alma en ebullición».
La presentación del libro de homenaje a Antón Sobral, estuvo presidida por la vicepresidenta provincial, Teresa Pedrosa. Fue un acto lúdico, amenizado por un recital de la poetisa Yolanda Castaño y la interpretación musical de Óscar Ibáñez y Xulio Abal. Paralelamente, se presentó también un vídeo del autor, con textos de Xaime Toxo y montaje/cámara de Xesús Calvo. Se titula Bitácora dun mariñeiro sentimental y es otra propuesta artística de acercamiento al mar, en el que se visualiza un paseo por la playa de A Lanzada que el pintor recomienda como excelente reparador anímico. Pero la sorpresa de este vídeo es que la música que lo acompaña está compuesta por el propio Sobral, con arreglos e interpretación de Óscar Ibáñez y de Fernando Fraga.
Y es que definición de Sobral como artista va más allá de la pintura. La música, la poesía e incluso la danza forman parte también de sus aficiones, además, de la organización de encuentros de arte y naturaleza con intervenciones efímeras. Estos otros proyectos en los que trabaja - Dornas, Reflexonube, Árborepene y De ser o Miño muller- se recogen también en el libro que le ha dedicado la Diputación. Al igual que su poemario con música y baile Lévame bailando ata o final do amor, que presentó en el Teatro Principal el pasado año y que formará parte de una próxima exposición de libros de artista a celebrar en Vigo.
Un veraneo con arte es el que propone la Asociación Artístico-Cultural de Pontevedra, que ayer inauguró una muestra de pintura y fotografía en comercios de la zona centro de Pontevedra. Es la décima edición de esta exposición en escaparates comerciales, en la que participan veintidós miembros de la citada asociación, pintores en su mayoría. Sus cuadros están expuestos en 44 establecimientos de las Galerías Oliva y de las calles Oliva y Rosalía de Castro. Los artistas participantes son María Jesús Ruiz, María Teresa Calvo, Cari Rubio, Carmen Martín, María Ruano, Josefina Monteagudo, Lourdes Riveiro, Jean Marie Demuynck, Santiago Sancho, Carmen Álvaro, Purificación Ruibal, Ángeles Fondevila, Olga Rodríguez, Isabel Leyes, Jose Agra, María Teresa García Martín, J. Cajete, Cheli Calviño, Remedios Priegue, María del Carmen Gago Florenti, Dalia Ponte y Ángeles Pazo. El alcalde, Miguel Fernández Lores, y la vicepresidenta de la Diputación, Teresa Pedrosa, acompañaron a los artistas en un recorrido por la muestra.