Califican de escasas las medidas que analiza Medio Ambiente para combatir la proliferación del alga

La Voz

PONTEVEDRA

29 oct 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

Tanto el alcalde de Caldas, Juan Manuel Rey, como el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Xoaquín Fernández Leiceaga, calificaron ayer de «escasas» las medidas que estudia la Xunta para solventar la proliferación de la cianobacteria Microcystis. Unas actuaciones que el conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, expuso el miércoles por la tarde en el Parlamento de Galicia.

El departamento de la Xunta trabaja en la redacción de un plan de gestión integral de la cuenca del Umia. Lo que se pretende es controlar los aportes de fósforo, las EDAR existentes, los vertidos y estudiar la contaminación difusa por prácticas agrícolas y ganaderas no adecuadas. También se trabajará con la regeneración de la vegetación de ribera y se esperan los resultados del ensayo con paja de cebada que se prueba en el embalse de As Forcadas (Valdoviño).

El paquete de medidas comprende asimismo la limpieza del vaso -nunca realizada-, el mantenimiento y conservación de las márgenes del embalse, la demolición de las dos edificaciones expropiadas en A Pontenova en Cuntis y Moraña, la redacción de un plan de gestión forestal en el área próxima a la presa, la revisión del régimen de explotación del embalse y reforzar el abastecimiento a las poblaciones con captaciones afectadas por el alga. No obstante, son actuaciones en estudio y, de momento, sin fecha de ejecución.

Según los análisis del día 25, los últimos publicados en la web del SIAM, el embalse sigue en alerta 2 con 535.000 células de Microcystis por mililitro, mientras que las cuatro captaciones se encuentran en alerta 1: Segade (14.000 células), Rabuñade (4.750), Ponte Baión (4.000) y Ponte Arnelas (7.500).