La Ciudad de Pontevedra ha brillado con luz propia en el panorama nacional e internacional en las últimas temporadas con la organización de eventos de máximo nivel como el Europeo de Piragüismo del 2007 o las Copas de Europa de Triatlón, en las que Javi Gómez Noya fue el protagonista y atrajo a miles de personas para verle en acción.
Sin embargo, todo apunta a que el 2011 superará con creces lo vivido en el último lustro y los hoteles y la hostelería en general saldrán especialmente beneficiadas. La fiesta del deporte arrancará a finales de enero con el Campeonato de España Máster de Natación, que atraerá hasta la ciudad del Lérez a entre 1.200 y 1.300 participantes con edades comprendidas de los 30 a los 90 años.
Ni que decir tiene que estos vendrán acompañados por sus familiares, entrenadores y allegados con lo que Pontevedra se quedará pequeña para albergar a todo ese gentío, que podría alcanzar la cifra de 5.000 personas. Sin duda alguna, uno de los mayores alicientes consistirá en ver competir a deportistas que superan los 70 y los 80 años. Estos suponen un gran ejemplo para los niños del Galaico, entre otros, que están dando sus primeros pasos en la natación compitiendo en el Trofeo Pinturas Alborada.
A partir de ahí, la pista de Piragüismo de Pontillón de Castro volverá a ser otro centro de atención con la celebración de pruebas muy destacadas en todas las categorías. David Cal, Carlos Pérez, Perucho , José Luis Bouza o Teresa Portela serán de nuevo los principales atractivos para los aficionados de este sacrificado deporte.
Europeo de Triatlón
Pero el Campeonato de Europa de Triatlón se convertirá en el centro de referencia por excelencia para los pontevedreses, que han demostrado en ocasiones anteriores su apego por esta durísima actividad que compagina la natación, el ciclismo y la carrera a pie.
Hay que recordar que se superaron las 20.000 personas en la calle en todas las Copas de Europa disputadas, incluso en la del 2008 pese a que la climatología fue infernal, con un temporal de viento y lluvia. Por lo tanto, es de esperar que esa afluencia de público se haga añicos en el mes de junio con el Europeo.
Y una vez más la hostelería se frotará las manos porque hará su particular agosto alojando a deportistas de todas las categorías, técnicos, responsables federativos de cada país participante y familiares y amigos en los hoteles de la ciudad y de los alrededores. Bares, cafeterías y restaurantes, entre otros, estarán igualmente a reventar durante esos días.
La Vuelta Ciclista a España
Pero no queda ahí la cosa porque los amantes del ciclismo también gozarán de la oportunidad de disfrutar de unas jornadas de máximo nivel con la llegada a la ciudad de la Vuelta Ciclista a España después de muchos años. Será el 1 de septiembre, pero todo el arsenal de deportistas, cámaras, periodistas y seguidores de fuera de Pontevedra harán que en la localidad no coja un alma por tercera vez.
Pero seguro que aún habrá algún otro acontecimiento de gran altura que contribuirá a deleitar a los aficionados del mundo del deporte y a hacer que las pequeñas empresas de la localidad lleven un poco mejor la grave crisis económica que sufre todo el país.