
El incendio en Campomarzo (Silleda) se produjo a finales de agosto
02 ene 2012 . Actualizado a las 22:15 h.La Xunta, a través de sus departamentos Augas de Galicia y de la Secretería Xeral de Calidade e Avaliación Ambiental, aseguró que no tienen «constatado repercusións negativas para a poboación nin para o medio ambiente» a raíz del incendio que a finales de agosto afectó al vertedero de inertes de Campomarzo, en Silleda.
La Consellería de Medio Ambiente, en respuesta a preguntas formuladas por las diputadas del BNG Isabel Sánchez y Teresa Táboas sobre las consecuencias medioambientales del fuego que afectó al basurero situado en la vieja cantera, detalla el proceso seguido desde la administración tras declararse el fuego. Explica que las causas del fuego, que se inició el 30 de agosto a primera hora de la mañana, le corresponde a las fuerzas de seguridad determinarlas. La Xunta asegura que ese mismo día, tras recibir el aviso por parte de la concesionaria del basurero de lo que estaba aconteciendo, la secretaría Xeral de Calidade e Avaliación Ambiental pidió a la firma un informe de las actuaciones que se llevarían a cabo para proteger la calidad de las aguas -el Toxa pasa a escasa distancia-, el envío de analíticas y le recomendó que detuviesen el vertido de aguas residuales industriales mientras no quedase acreditada la calidad del vertido conforme a los parámetros autorizados.
El día 1 de septiembre, jornada en la que quedó sofocado el incendio, Aguas de Galicia inspeccionó la zona. Desde la empresa que gestiona el basurero le explicaron que el agua empleada para sofocar las llamas fue recirculándose para evitar un vertido incontrolado al río Toxa.
El organismo de la Xunta asegura que sus técnicos observaron que las aguas residuales industriales del basurero fueron bombeadas al sistema de depuración y tomaron muestras del punto de vertido del sistema de depuración al río Toxa. «A vista dos resultados analíticos, o punto de vertido do sistema de depuración cumpre cos límites de vertido fixados na súa autorización», aseguró.
Además, desde la Consellería de Medio Ambiente aseguran que también tomaron muestras del agua del cauce fluvial aguas arriba y aguas abajo de la explotación minera. «Os resultados analíticos non amosan presenza de contaminación», señalan.
Sin constancia de captaciones
La respuesta de la Xunta añade, además, que Augas de Galicia «non ten constancia da existencia de captacións de augas para abastecemento no río Toxa augas abaixo da explotación mineira». Esta afirmación choca con lo ocurrido hace tres años, cuando en Merza estuvieron más de dos meses sin poder captar agua del río después del vertido de unos 5.000 litros de aditivos de hormigón desde un depósito situado también en el área de la cantera. Es por ello que el BNG cruceño había también solicitado explicaciones sobre el impacto del incendio.