
El consello sindical reconoce que se carece de indicios de recuperación al no existir un sector sin conflictividad
27 nov 2012 . Actualizado a las 06:59 h.Las responsables de las federaciones de UGT salieron ayer de su consello comarcal (máximo órgano entre comités) con el convencimiento de que la luz que hace falta para salir de la crisis aún no ilumina la comarca. Las predicciones del Ejecutivo central de que el país iniciará la recuperación a finales del 2013 no se siente en los municipios del área de Pontevedra, donde aseguran que turismo y comercio son los sectores más afectados en estos momentos.
La ciudad ha visto como en los tres primeros trimestres del año se cerraron 300 locales y a día de hoy hay más de 250 bajos comerciales vacíos. «Á construción pouco lle queda por facer, a industria aguanta todo o que pode, pero o comercio e o turismo son os que mais golpe están a recibir», señala el secretario comarcal de UGT, Ramón Vidal, quien asegura que la huelga del 14-N fue en la que más asistencia hubo del pequeño comerciante.
Los representantes de las distintas federaciones resaltaron en el consello comarcal el abuso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) -421 entre enero y septiembre-. «A xente non se ten que olvidar de que os ERE saen dos orzamentos do Estado. Cando antes soportaba o peso a empresa agora recae sobre os traballadores», señala el secretario comarcal.
El cambio de concepción de lo que significa un ERE, pasando de suponer un descrédito para la empresa que lo presenta a una mejora de producción, provocan un repunte entre el empresariado. Pero el consello comarcal analizó también el sentir social, a través del incremento de las movilizaciones ciudadanas como reflejo de la insatisfacción de los trabajadores. El «éxito» de la huelga general y las protestas sectoriales son un síntoma de la situación. «A sociedade está quente e a rúa é a válvula de escape necesaria», señala Vidal Trillo. Desde el sindicato son conscientes de que no hay sector que escape a las protestas, pero destacan que el riesgo está cuando se habla del Estado de Derecho. «As protestas teñen que ser sempre de xeito democrático, pero nos preocupan moito cando falan de Estado de Dereito. É algo que non é necesario nomealo porque se da por suposto, o risco empeza cando está en boca de todos», subraya. Antes de concluir el consello, los representantes de las federaciones pidieron un poco de sentido común a la reforma de las tasas judiciales, ya que muchos de los juicios se ganan en segunda instancia.
Los responsables sindicalistas aprobaron también por unanimidad del consello comarcal su participación en la huelga de hambre organizada por la CIG.