El PSOE afronta nueve días convulsos para intentar una lista de consenso

PONTEVEDRA
La posible inclusión de Gonzalo Caballero en puestos de salida desata tensiones
22 jul 2016 . Actualizado a las 05:00 h.Desde ayer y hasta el próximo 28 de julio, las agrupaciones locales del PSdeG-PSOE en la provincia de Pontevedra convocarán a sus militantes para abordar la confección de la candidatura para las elecciones autonómicas del próximo octubre. Un día después, el 29 de julio, es muy probable que se celebre un comité provincial -principal órgano entre congresos- para aprobar la lista que se remitirá a Madrid. Distintas fuentes del partido consultadas ayer por La Voz asumen que serán nueve jornadas convulsas en las que se intentará acercar posturas entre las «diferentes sensibilidades» para armar una candidatura de consenso.
Lista de consenso que, a día de hoy, no parece fácil. El desenlace de las elecciones primarias en el PSdeG, que tuvieron lugar el pasado 28 de mayo, tiene mucho que ver en el escenario actual en la provincia. Xoaquín Fernández Leiceaga, que será el candidato a la presidencia de la Xunta, se impuso en ese proceso interno a José Luis Méndez Romeu y contó con el apoyo de Gonzalo Caballero. El economista, miembro del sector crítico de la agrupación de Vigo, se había retirado de la contienda al no lograr los avales necesarios.
La dirección del partido en Vigo, que tiene el control de la provincia y es la agrupación más grande, respaldó a Méndez Romeu, que ganó en la ciudad olívica. Por contra, en Pontevedra, donde la ejecutiva se posicionó con Leiceaga, fue este el que logró más sufragios.
A la hora de confeccionar la lista, y teniendo en cuenta que los socialistas tienen cinco diputados en la provincia, es donde surge el conflicto. Diversas fuentes aluden a un supuesto acuerdo entre Leiceaga y Gonzalo Caballeiro, que garantizaría al segundo un puesto de relevancia en la candidatura. Algunos hablan del primero, y otros de un lugar entre los cinco teóricos de salida.
Vigo suele ser siempre la agrupación que encabeza la candidatura en la provincia. El aparato apuesta por Abel Losada, actual diputado en O Hórreo y un hombre de consenso próximo al alcalde, Abel Cabellero. Abel Losada ya encabezó la lista en las autonómicas del 21 de octubre del 2012. Que Vigo permita la entrada de Gonzalo Caballero se antoja más que complicado.
Patricia Vilán
La agrupación de Pontevedra, que celebrará su asamblea el próximo martes, debería tener garantizado el número dos. Ya le correspondió hace cuatro años y la exigencia de las listas cremellera situó en ese puesto a la abogada Patricia Vilán, hoy portavoz parlamentaria. Lo normal es que la dirección vuelva a proponerla, dada su trayectoria y la experiencia que acumula tras cuatro años de escaño en O Hórreo. Habrá que ver qué papel juegan los críticos, que en el 2012 situaron a José Manuel Civeira en el siete.
Para el número tres surgen voces discondantes al considerar que le debe corresponder a la comarca de Arousa, pero no a la agrupación de Vilagarcía, que ya tiene su cuota cubierta -dicen algunos cargos- con Modesto Pose como senador por designación autónomica. Para ocupar el tres el nombre que más suena es el de Julio Torrado (Vilagarcía), aunque otros sitúan en puestos de salida a Manel Vázquez (A Illa), Marta Giráldez (Meis) o Belén Louzao (A Estrada).
En el 2012 los puestos de salida en la provincia fueron ocupados por Abel Losada, Patricia Vilán, Pablo García, Carmen Gallego -que ya anunció que no repetirá- y José Manuel Gallego.