La Semana de Filosofía concluye con la voluntad de refundar el concepto «común»

E.L. PONTEVEDRA/ LA VOZ

PONTEVEDRA

Ramón Leiro

El alcalde ed Marinaleda, Juan manuel Sánchez Gordillo, fue el encargado de clausurar las sesiones

07 abr 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

«Todos temos algo en común, queremos aprender. Todos desexamos, no fondo, cambiar algo -non ten porque ser o mesmo-; se cadra non sabemos aínda o que, o que si sabemos é que non o queremos nin podemos facer sós». Refundar el concepto de lo común, tomar conciencia de lo que nos necesitamos para cambiar los modos de vida cara a una mayor interdependencia y regenerar el tejido social dislocado por el capitalismo, son algunas de las conclusiones que ayer hizo públicas el Aula Castelao, organizadora de la Semana Galega de Filosofía, a partir de las sucesivas ponencias expuestas en este foro.

La Semana se clausuró con las tres últimas intervenciones, entre ellas la de Eugenia Palop, profesora de Filosofía del Derecho, que apeló a lo común como un mecanismo de transformación social y política, apostando por la democracia participativa.

En esta última jornada intervino también Damián Copena Rodríguez, doctor en Economía por la Universidad de Vigo, quien se refirió a la problemática del mundo rural gallego, acentuado en las últimas décadas, y a nuevas iniciativas de acción colectiva a partir de las premisas establecidas en la economía ecológica.

El alcalde de Marinaleda, Juan Manuel Sánchez Gordillo, fue el encargado de clausurar la Semana de Filosofía defendiendo un modelo social cooperativo y la lucha organizada y no violencia para la conquista de la utopía.

Concluyeron así cinco días de debates sobre lo colectivo y lo comunitario frente a una sociedad cada vez más individualista, con la participación de un total de quince ponentes en sesiones de mañana, tarde y noche.