El BNG exige a la Xunta que lidere el traslado de Ence y el Ejecutivo gallego replica que no hay alternativa a Lourizán

Marcos Gago Otero
Marcos Gago PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

Fábrica de Ence, en Lourizán
Fábrica de Ence, en Lourizán CAPOTILLO

Polémica en el Parlamento de Galicia sobre el futuro de la pastera pontevedresa

15 jul 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

Debate en el Parlamento de Galicia con motivo de Ence, aunque con las posiciones de los contendientes, en este caso BNG y PP, tan alejadas como siempre. El diputado pontevedrés Luis Bará reclamó a la Xunta que «se poña do lado de Galicia e lidere o traslado de Ence apostando por un novo proxecto industrial». Respondió el vicepresidente económico, Francisco Conde, que defendió la continuidad de la fábrica en Pontevedra «por ser a única opción para evitar o peche da planta».

En el encuentro dialéctico en la Cámara autonómica, Bará reclamó el traslado de la factoría y que la Xunta liderase ese proceso. «Para esta grande operación de país é preciso o papel activo, o liderado e o impulso da Xunta que ten que exercer como Goberno de Galicia e non como un mamporreiro da multinacional». Bará sostuvo que la Administración autonómica tiene las competencias en la ordenación del territorio, el medio ambiente y la política industrial. Bará instó a que participasen toda las partes y que «debe servir para poñer en marcha un novo e ambicioso proxecto industrial, tamén con participación pública e non só para beneficio privado». El dirigente del Bloque abogó por el cierre del ciclo productivo en Galicia y la ejecución de nuevos materiales apostando por el I+D+i. El líder del Bloque cree que es posible conseguir fondos europeos para este objetivo, que también supondría una renovación de la política forestal. 

Por su parte, el conselleiro de Economía, Francisco Conde, consideró que «a proposta de buscar unha ubicación alternativa á biofábrica de Ence na ría de Pontevedra é inviable porque resulta imposible replicar a mesma tecnoloxía noutro lugar de Galicia, tal e como vén manifestando a empresa». Conde defendió la continuidad de Ence en su emplazamiento en Pontevedra como «única opción para garantir o mantemento da actividade e do emprego» En base a los datos «obxectivos e técnicos», Conde argumentó que la pastera «é unha industria segura para o medio ambiente e para as persoas». Afirmó que la Xunta esta «a velar polo escrupuloso cumprimento dos requerimentos ambientais que establece a lexislación e polo cumprimento da autorización ambiental integrada, outorgada polo bipartito no 2008». Además Lourizán envía información periódica sobre el cumplimiento de estos parámetros.

Conde aseveró que del futuro de Ence dependen cerca de 250 empresas de Pontevedra y buena parte de un sector estratégico para Galicia como el forestal. Galicia «é a primeira potencia en España e a novena en Europa e, no 2020 ven de acadar os nove millóns de metros cúbicos de madeira aproveitada, un gran motor para o medio rural, do que dependen máis de 18.600 empregos».

Reunión de la empresa y los sindicatos

En otro orden de cosas, el comité de empresa de la fábrica de Ence en Pontevedra se reunió por vía telemática con la empresa, dado que se está negociando el convenio colectivo. En el transcurso de esta reunión, los representantes de los trabajadores preguntaron sobre qué tipo de contactos se había mantenido desde la compañía con el Ministerio de Transición Económica desde la cita de la mesa de diálogo de Madrid. La respuesta recibida es que la pastera remitió al ministerio el informe actualizado de la ingeniería Idom, que determinó que en Galicia no hay ninguna ubicación alternativa a Lourizán para una fábrica de las características de la de Ence por razones técnicas, de suministro de agua, planeamiento urbanístico y protección paisajística.