El Estado insiste en reubicar Ence en Galicia y la pastera se reafirma en que «non atopa» terrenos adecuados
PONTEVEDRA




















































El secretario de Medio Ambiente asegura que es inviable modificar la legislación para «burlar» la sentencia que anuló la prórroga de la concesión de Pontevedra
10 sep 2021 . Actualizado a las 21:50 h.La segunda mesa de diálogo sobre Ence, celebrada esta mañana en Pontevedra, acabó con las posiciones igualmente enfrentadas, pero con algunos puntos clarificados. No hubo un acercamiento entre las dos posturas, pero sí que se pusieron sobre la mesa algunos aspectos relevantes. Por un lado, importaba, y mucho, saber qué posiciones tienen ahora el Gobierno central y la empresa sobre el conflicto, a dos meses de la sentencia de la Audiencia Nacional que anuló la prórroga de la concesión de Costas.
Por otra parte, los comités de empresa de fábrica y de oficinas de Ence, así como los representantes de los sectores forestal y logístico y de las empresas auxiliares pidieron el compromiso a las Administraciones de que, en caso de una sentencia del Supremo desfavorable a la continuidad en Lourizán de la factoría, no se exigiese la ejecución inmediata de la resolución y eso diese un margen de tiempo para poner en marcha la alternativa industrial que garantizase los puestos de trabajo. Tanto el Estado como el Concello admitieron esta petición, con el condicionante de que no exigir la ejecución inmediata de una sentencia del Supremo negativa a Ence tendría que estar ligado a un proyecto de la empresa para su reubicación, ya que de otra manera ni los denunciantes, ni los propios magistrados, aceptarían dar ese período de gracia. La mesa, sin otros acuerdos relevantes más allá de clarificar sus posiciones respectivas, se volverá a reunir en un plazo de entre dos y tres semanas. Es previsible que a esta cita, según la fecha elegida, sí pudiese estar presente la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que no asistió a la convocatoria de hoy en Pontevedra, al igual que no lo hizo el presidente de Ence, Ignacio de Colmenares. Ambos mandaron a sus representantes al encuentro.
Ence lo juega todo a la carta judicial
El director territorial de Ence en Galicia, Antonio Casal, insistió en que la baza de la compañía es el recurso en casación ante el Tribunal Supremo. No ven otra posibilidad para seguir en Galicia, ya que entienden que «non atopan» tras un exhaustivo informe especializado ningún terreno adecuado para una reubicación de la fábrica de Lourizán. «Non é un capricho, é unha cuestión absolutamente técnica». Es decir, la empresa va a poner todo su empeño en la vía judicial como la única abierta. Eso es arriesgar mucho, pero Casal también precisó que la otra alternativa es echar el cerrojo a la planta de Pontevedra, porque no hay dónde reubicarla. Si el Supremo no admite a trámite el recurso de casación, o falla en contra en el proceso judicial, solo quedará la clausura de la factoría. «A única solución é o peche, non hai outra», sostuvo antes de entrar en la reunión. Es lo mismo que expuso al salir. Ence tiene todavía está en plazo para presentar este recurso, un período que termina este mes. Si se admite a trámite el recurso, algo que se sabrá a lo largo de este otoño, el alto tribunal estatal tendrá uno o dos años antes de dar su fallo definitivo.
Transición Ecológica no cambiará ninguna Ley para salvar la fábrica al considerar que sería ilegal
Por su parte, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, compareció ante los medios en la Subdelegación del Gobierno. Morán recapituló los acontecimientos que han llevado a esta situación y explicó que se ha entregado a todos los integrantes de la mesa el estudio técnico que Ence encargó sobre su posible reubicación en Galicia y que determinó que esa solución no era posible. Es una conclusión con la que Morán no está de acuerdo. «No es posible que en todo el suelo de Galicia no haya una parcela viable para la ubicación de una pastera fuera del dominio público marítimo terrestre», aseveró. Eso sí, la cuestión es dónde y a esta pregunta no hay respuesta. Ence sostiene que en este estudio se analizaron 441 posibles propuestas de suelo, pero que solo siete podrían cumplir alguna o varias de las condiciones necesarias para una planta de pasta de papel, pero que ninguna cumple todos los requisitos mínimos. Para Morán, esto es difícil de asumir. «¿Quieren argumentar que Galicia no tiene vocación industrial?», se preguntaba.
Asimismo, el secretario de Estado se encargó de echar un jarro de agua fría a las pretensiones de la Xunta de que se busque un encaje jurídico o legal, que permita sortear la anulación de la prórroga de Ence en Pontevedra. Morán indicó que se le expuso «la posibilidad de encontrar una vía administrativa que permitiese salvar la ejecución de la sentencia en el caso de que se confirmase en sus términos y lo que hemos trasladado es que conviene dejar claro que no hay posibilidad o atisbo de que esto sea viable». Apeló a «sobradas sentencias» del Tribunal Constitucional que manifiestan que «mediante una modificación legislativa del alcance que sea no es posible burlar la ejecución de una sentencia firme».
La Xunta apuesta por Lourizán
Para el conselleiro de Industria, Francisco Conde, que asistió también a la reunión, la posición de Morán no es compartida por la Xunta. Además de criticar que el Gobierno central se «despreocupa» del tema, al no acudir la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, Conde arremetió contra Madrid: «A única alternativa que deu o Goberno foi unha situación de bloqueo que simplemente levaría a Ence ao seu peche». Por esta razón, «desde a Xunta lle pedimos unha rectificación política que realmente se realmente ten a vontade de manter a planta de Lourizán aberta». El titular autonómico aseguró que la Xunta tiene «ánimo construtivo» para consensuar una alternativa que «garanta a continuidade da biofábrica na súa localización actual, xa que a propia empresa asegura que esta é a única opción para poder quedar en Galicia». En Santiago no se entiende que ni Madrid ni el Concello de Pontevedra «eviten achegar unha solución a Ence cando son os responsables de poñer en perigo o futuro da factoría de Lourizán e dos seus empregos asociados». Por último, Conde instó al Concello y al Ejecutivo de Sánchez su «implicación» para «que outorguen seguridade xurídica á planta de Lourizán, unha industria clave para a competitividade dos sectores forestal e loxístico en Galicia».
El Concello insiste en el derecho de Pontevedra de recuperar la ría
El alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores (BNG), recalcó: «Fixen o plantexamento do dereito dos pontevedreses a recuperar a ría, e polo tanto que esa fábrica se faga noutro lugar» y mostró su «preocupación porque se manteña a actividade económica e que se poida pechar o ciclo de produción con novas tecnoloxías». Para Lores la pregunta sobre esta mesa es si Ence quiere seguir produciendo en Galicia. «A empresa sabía desde o 2001, cando comprou a fábrica, que tiña que abandonar Lourizán no 2018» y añadió que no se pueden incluir esos terrenos en el ámbito del puerto de Marín, por una sentencia judicial contraria, ni modificar la calificación urbanística de los terrenos, por existir jurisprudencia contraria.
Sobre el estudio técnico de Ence, que concluye que no hay dónde reubicar la fábrica en Galicia, el alcalde de Pontevedra recuerda que existe en la comunidad autónoma un proyecto para una fábrica de pasta de viscosa, por lo que no se sostiene que en Galicia no haya terrenos para esta clase de industrias de derivados de la madera.
«Á espera de se se admite ou non o recurso xudicial de casación, o que se propón é que se estuden sitios alternativos, e que se pase a documentación da empresa para que opinemos os demais», concretó el regidor. Lores añadió que, en caso de que el Supremo declarase la firmeza de la sentencia de la Audiencia Nacional, entonces, si existe un proyecto empresarial alternativo firme, «pódese dar un prazo prudencial para seguir producindo mentres non se pode producir nun novo lugar».