Y, por lo que parece, la tierra todavía no ha parado de sacudirse. El Instituto Geográfico Nacional acaba de dar a conocer que en los últimos minutos hubo otro par de movimientos sísmicos, uno con epicentro en Ribeira y otro en aguas del Atlántico. En este caso, su magnitud es más pequeña.
La Voz
Los terremotos están cubiertos por el Consorcio de Compensación de Seguros, el organismo dependiente del Ministerio de Economía que interviene cuando los daños extraordinarios han sido producidos por fenómenos de la naturaleza, pero siempre que exista una póliza de una compañía detrás y bajo los acuerdos económicos alcanzados con esta. Además de terremotos, que son casos muy puntuales en España, también cubre los daños por erupciones volcánicas como la de La Palma, maremotos, ciclones o tornados con vientos por encima de los 120 kilómetros por hora y hasta la caída de meteoritos. El caso más frecuente es el de inundaciones. Por resumir, en estos casos el Consorcio se convierte en un seguro de las aseguradoras, que destinan una parte de sus pólizas a alimentar su fondo.
Seguir leyendo