La Diputación de Pontevedra aprueba el presupuesto que rompe el techo de los 200 millones

Alfredo López Penide
López Penide PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

Ramón Leiro

La unanimidad presidió el debate por el nuevo plan +Provincia

28 dic 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El último pleno del año en la Diputación de Pontevedra no hizo bueno, ni mucho menos, a Tiempo de paz, el villancico presentado hace escasos días por Rozalén. Y es que las beligerancias saltaron a las primeras de cambio, con el debate con el que se inauguró la sesión, el que permitió aprobar el presupuesto del 2025 con los votos en solitario del PP, la abstención del BNG y la oposición de PSOE.

Ramón Leiro

Fue el popular Jorge Cubela el encargado de confirmar el rechazo de las alegaciones, al tiempo que desglosó los distintos apartados de las cuentas provinciales. Así, entre otras cuestiones, se destacó que se trata del presupuesto más alto de la historia de la Diputación, que alcanza los 209 millones, un 10,5 % e veinte millones más que el del presente 2024, además de que destina la mayor parte de estos recursos, 71,4 millones, a cooperación, lo que implica que uno de cada tres euros se destina a colaboración con los concellos, precisó.

Ramón Leiro

Desde el BNG criticaron que el PP no permitiese hacer aportaciones del resto de los grupos para elaborarlos, al tiempo que sostuvieron que «non dan resposta ás necesidades dos concellos» para, por ejemplo, «cumprir os obxectivos de residuos».

Por unanimidad, sin embargo, salieron adelante las bases de la segunda edición del plan de obras y servicios conocido como +Provincia, que está dotado con 48,2 millones.

Ramón Leiro

La cordialidad vivida se plasmó en la intervención de César Mosquera al reclamar que se consolide esta iniciativa en un documento estructural y permanente con condiciones de reparto «claras e definidas». El portavoz nacionalista mantuvo que crear un plan estable de estas característica, se denomine como se denomine, permite a los concellos tener una mayor cobertura, previsión y seguridad para realizar inversiones.

Sin embargo, las divergencias aparecieron pronto de nuevo, con el debate de las distintas mociones. Así, el PP hizo valer su mayoría para, por un lado, para instar al Gobierno central un compromiso con la alta velocidad entre Vigo y Porto y, por otro, para apoyar Pacto pola Lingua. Con respecta a esta última moción, Mosquera entiende que esta propuesta no es una iniciativa real para revitalizar el gallego.

Mociones del PSOE

Y por el contrario fueron rechazadas las dos mociones del PSOE, una encaminada a reprobar al gobierno de la Diputación «a súa actitude antidemocrática para cos alcaldes da nosa provincia que non son do Partido Popular» y la segunda para que la Diputación exigiese a la Xunta que acometa de «xeito urxente a reforma integral dos centros educativos públicos» de Pontevedra.

Ramón Leiro

En lo que también hubo unanimidad fue a la hora de ensalzar la labor de la diputada Isabel Couselo, de cuya renuncia dio cuenta el pleno. La hasta ahora responsable del área de Infraestruturas, Mobilidade e Contratación asumirá en breve la jefatura territorial de la Consellería de Cultura.