La Universidad Woxsen pone el foco de su expansión en Pontevedra: «La India es el mercado siguiente»

Alfredo López Penide
lópez Penide PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

Actualmente, hay matriculados doce gallegos procedentes de Cuntis, Vigo o la misma ciudad del Lérez

18 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Como vicerrector de la Universidad Woxsen de la India, el pontevedrés Raúl Rodríguez se ha desplazado estos días hasta su tierra natal para mantener una «serie de sesiones con la Universidad de Vigo y con el Rotary y de Vigo», así como con la Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE) y la de Santiago. Con estos encuentros «estamos básicamente tratando de establecer relaciones con las universidades para intercambio de estudiantes, de profesorado y también para doble grados, y aparte tenemos el Centro de Estudios Gallegos», precisó destacando que, en la actualidad, son doce los gallegos matriculados en Woxsen, configurándose así la mayor colonia de extranjeros en esta universidad india.

Es por ello que «queremos empujar esa relación mucho más» en una expansión que mira ya no solo a los centros educativos, sino también a las empresas o, incluso, al Celta de Vigo: «Tenemos una reunión para ver si se pueden tener las becas deportivas para estudiantes de España, que vayan a la India, jueguen allí en la Liga Nacional y se establezcan en el país», añadió.

Por su experiencia personal, Raúl Rodríguez lo más complicado es «convencer a la gente de que la India es el mercado siguiente y no únicamente Europa como tal». En este sentido, remarca que, si bien no es complicado convencerles del potencial de la India, sí que es complejo «establecer la relación de confianza con los padres» de los potenciales alumnos para que «confíen en mandarlos a un campus universitario residencial, cerrado, con seguridad, protegido, que es lo único diferente».

A este respecto, remarca que tienen que tener claro y mentalizarse de que «allí vas a estudiar, vas a conseguir las habilidades, vas a hacer deporte con las becas deportivas» para, de este modo, tener la posibilidad de emplearse en la propia India, pero también en Singapur «o en cualquier región en la cual quieran trabajar».

Raúl Rodríguez lleva ya doce años en India y, «por el momento, se lleva todo bien, se va expandiendo. La nueva rectora es de Venezuela, con lo cual hay una gran nivel de habla hispana en la región y en la universidad mismo. Tenemos gente de Cuntis, de Vigo, de Pontevedra... Tenemos el español y Galicia», incidió subrayando la apuesta por incrementar el flujo de estudiantes procedentes del extranjero.

 

Lamenta los tópicos

Echando la vista atrás si hay algo que lamenta el pontevedrés son los tópicos asociados a la India: «La gente tiene en la cabeza lo que siempre sale en las noticias, la pobreza. El país es enorme, tiene dificultades en determinados aspectos teniendo una población de más de 1.400 millones de personas y el nivel de pobreza es lo que le gusta poner a las noticias», insiste apuntando que «lo que se olvidan de mencionar es que el tercer hombre más rico del mundo es de la India, las mayores empresas son de la India, en Madrid mismo los buses públicos son de una empresa que se llama Tata que es pública y es de la India también. En Estados Unidos, la mayor parte de los CEOs de empresas son indios, de origen indio o nacidos en India y emigrados a Estados Unidos, igual que ocurre con Microsoft, Adobe y demás, con lo que la gente no entiende el potencial. En España hay una pérdida de conocimiento de países que están tan lejanos por distancia, a pesar de que solamente es un vuelo de ocho horas desde Madrid con una escala. Es un problema de percepción cultural».