Treinta artistas donan obras en Pontevedra para un proyecto educativo en la India

Alfredo López Penide
L. Penide PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

DIPUTACIÓN DE PONTEVEDRA

La exposición, coordinada por Antón Sobral, se exhibe en el Liceo Casino

01 abr 2025 . Actualizado a las 22:17 h.

Carmen Hermo, Chelo Rodríguez, Antón Sobral, Mito Meijón, Donatienne Theytaz, Rafa Loureiro, Pilar Delmas, Antón Castro, Olalla Buceta, Xulio Gil, Luis Ballina... Hasta una treintena de artistas participan en la exposición colectiva Arte Solidario, que ayer se inauguró en el Liceo Casino de Pontevedra y que se podrá visitar hasta el 21 de abril.

Se trata de una exposición benéfica que, según explicó su coordinador, Antón Sobral, tiene como destinatario un proyecto muy concreto, el que acomete el Grupo Estela, liderado por Donatienne Theytaz, que lleva veintidós años colaborando con la Fundación Vicente Ferrer. Se trata de una iniciativa de educación inclusiva que la Fundación Vicente Ferrer lleva a cabo en una de las zonas más pobres de India, el estado de Andhra Pradesh.

De este modo, con esta muestra se busca recaudar fondos para financiar una red de cinco centros de educación primaria y un centro de educación secundaria en los que viven y conviven 554 menores con diferentes tipos de discapacidades —auditiva, visual o motora— con otros sin discapacidad. Es una apuesta, por tanto, por «un modelo de coeducación que no solo garantiza el acceso a una educación de calidad y adaptada a las necesidades de cada menor, sino que también promueve el respeto, la empatía, la tolerancia, la integración y la diversidad mediante su práctica diaria. La educación inclusiva es la semilla para una sociedad igualitaria libre de estigmas y discriminación», destacaron desde la Fundación Vicente Ferrer.

A coste reducido

De hecho, y según señaló Antón Sobral, «se pusieron en contacto conmigo para ve si podía organizar una exposición de carácter solidario». Fue el propio artista pontevedrés quien se encargó de seleccionar y contactar con los artistas, «la mayoría del entorno, pero todos de una gran calidad», remarcó.

DIPUTACIÓN DE PONTEVEDRA

De este modo, se confeccionó una muestra «con pequeñas obras y a precios muy reducidos para que todo el que quiera pueda contribuir con esta iniciativa», subrayó Antón Sobral. Así, se busca que el dinero no sea un obstáculo a la hora de colaborar con una iniciativa en beneficio de la Fundación Vicente Ferrer, oenegé que «lleva más de 55 años acompañando el desarrollo integral de las comunidades más vulnerables del sur de India y, desde 2019, también de Nepal».

Desde esta fundación remarcaron que, comisariada por Mito Meijón, «reúne a más de una treintena de artistas dispuestos a construir un mundo mejor y más igualitario con su obra».

Lo cierto es que, a lo largo de los años, las iniciativas solidarias del Grupo Estele han conseguido recaudar más de cien mil euros para financiar escuelas, viviendas, programas de nutrición, plantación de árboles, microemprendimientos para mujeres... En este sentido, y según remarcó Donatienne Theytaz, lo esencial este grupo es que «mucha gente se une y lo abre, a su vez, a más gente».