La UNED y Ence impulsan en Pontevedra un plan de mentorización dirigido a emprendedores universitarios

La Voz PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

El plan de mentorización para emprendedores universitarios se desarrollará en la sede del centro asociado de la UNED de Pontevedra
El plan de mentorización para emprendedores universitarios se desarrollará en la sede del centro asociado de la UNED de Pontevedra UNED

Se impartirá del 12 de mayo al 11 de junio, con matrícula gratuita para los participantes

01 may 2025 . Actualizado a las 10:42 h.

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) impulsa un primer plan de mentorización para emprendedores universitarios. La iniciativa se desarrolla gracias a la colaboración del quinto Plan Social de Ence y tendrá lugar de forma online, en directo o en diferido, entre el 12 de mayo y el 11 de junio. El plan consta de 50 horas lectivas y la matrícula es gratuita para los participantes.

Desde el centro asociado de la UNED de Pontevedra exponen que en el marco de ese plan se desarrollarán iniciativas enfocadas hacia la creación y gestión de empresas de impacto social, con programas de especialización en emprendimiento y economía social. También servirá, dicen, para acercar la universidad al mundo laboral. Dirigirá el plan de mentorización para emprendedores universitario Víctor M. González Sánchez, director del centro asociado de Pontevedra y del campus noroeste de la UNED. El ponente del curso será Daniel Vigo Blanco, licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidade de Santiago y máster en Cooperación Internacional y Gestión de ONG por la misma USC.

Diversas áreas

El seminario está dirigido a estudiantes universitarios, graduados, investigadores y profesionales interesados en el emprendimiento. Tiene como objetivo proveer acceso a mentores especializados en diversas áreas. Entre ellas, márketing, finanzas, desarrollo tecnológico y gestión empresarial. También persigue, apuntan desde la UNED, ofrecer formación y recursos para que los alumnos puedan adquirir habilidades empresariales esenciales; facilitar la creación de redes de contacto entre los estudiantes emprendedores y los expertos en el campo, mejorando así las oportunidades de colaboración y crecimiento, además de fomentar la innovación a través de la interacción entre estudiantes, académicos y empresarios.

Destacan desde la UNED que en el transcurso del programa «se generará una red de comunicación entre los participantes para crear sinergias, experiencias compartidas y que puedan ser sujetos activos del plan».