La Inspección de Traballo aflora dos mil empleos irregulares en Pontevedra

Alfredo López Penide
L. Penide PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN PONTEVEDRA

El subdelegado del Gobierno en Pontevedra visita las instalaciones de este departamento en la provincia

02 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Tras una visita a la sede de la Inspección de Traballo provincial, el subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, destacó que la labor desarrollada por estos funcionarios permitió aflorar un total de 1.997 empleos irregulares en la provincia, prácticamente un tercio de los cerca de seis mil que afloraron en el conjunto de resto de Galicia. A la vista de estas cifras facilitadas por la jefa de la Inspección, Ana Pouso Lijó, Losada destacó que esta labor constituye una de las líneas prioritarias de actuación de este organismo estatal, al tiempo que se mostró satisfecho en la medida que se contribuye «decisivamente» a que se respeten los derechos de los trabajadores.

«Cada emprego aflorado ten un dobre valor, porque por un lado incorpórase ao mercado laboral e, por outro, exerce un efecto disuasorio para outros empregadores», subrayó. En este sentido, se mostró convencido de que un Gobierno progresista tiene la obligación de, además de mejorar los derechos de los trabajadores con la subida del Salario Mínimo Interprofesional, permisos de paternidad o la reducción de la jornada, de vigilar el cumplimiento de la normativa en materia de contratación.

A este respecto, Losada no obvió que se trataba del 1 de mayo, Día Internacional do Traballo, por lo que reivindicó el trabajo de los inspectores de Traballo, «que nestes tempos trumpistas mesmo se cuestiona por parte dalgúns empresarios pouco escrupulosos, como acabamos de ver nun caso moi recente noutra provincia galega».

A lo largo del pasado año, la Inspección de Traballo desplegó quince campañas de vigilancia, un calendario que «tivo un especial impacto no emprego irregular de persoas estranxeiras, un colectivo que adoita ser vítima deste tipo de prácticas á marxe do mercado laboral», añadieron desde la Subdelegación. Así, se desarrollaron campañas en actividades agrícolas, construcción, industria, comercio, hostelería, transporte, hogar, servicios, desplazamientos transnacionales y comercio electrónico y plataformas.

Asimismo, también se hicieron campañas específicas de seguimientos de las bajas indebidas por parte de los trabajadores en Navidad o durante las vacaciones.