Récord de urgencias atendidas este agosto en Pontevedra: 669 en A Parda y 1.177 en el CHOP

PONTEVEDRA

El tercer fin de semana de este mes superó las 5.000 asistencias en el área sanitaria. En el primero habían sido 3.852
19 ago 2025 . Actualizado a las 20:42 h.El tercer fin de semana de agosto, que supuso el adiós a las Festas da Peregrina 2025, batió todos los récords de asistencia en urgencias este mes. Según los datos facilitados este lunes por el Sergas, tanto las urgencias extrahospitalarias —aquellas que se atienden en los puntos de atención continuada (PAC) de los centros de salud— como las hospitalarias registraron las cifras más altas. De forma global, entre el jueves, día 14, y el domingo, día 17, se contabilizaron 5.148 casos. Por poner esos números en contexto, el primer fin de semana de agosto habían sido 3.852. Es cierto que en el último cómputo facilitado se incluye un día más al haber un festivo por el medio, el día de la Asunción.
Especial atención merece el PAC de A Parda, en Pontevedra, donde se consultan las urgencias extrahospitalarias de la ciudad y concellos del entorno. Sus profesionales atendieron a 669 pacientes. En los dos fines de semana precedentes habían sido, 503 y 496 asistencias, respectivamente.
No muy lejos se quedó el PAC de San Roque, en Vilagarcía, que, coincidiendo con la Festa da Auga, atendió 667 urgencias, solo dos menos que el punto de atención continuada de Pontevedra. ¿Qué había pasado en los fines de semana anteriores? Que las cifras fueron muy inferiores, con 460 y 471 asistencias, respectivamente. Este tercer fin de semana de agosto dejó cifras importantes en el resto de PAC del área sanitaria de Pontevedra y O Salnés. Son, por orden de más a menos urgencias atendidas, las siguientes: 515 en Baltar, en Sanxenxo; 412 en Cambados; 293 en Caldas de Reis; 292 en O Grove; 280 en Marín; 184 en Bueu; y 68 en Terra de Montes.
Si esa es la radiografía en las urgencias extrahospitalarias, en las hospitalarias este tercer fin de semana de mes también superó con creces los dos anteriores. Los datos oficiales refieren 1.768 asistencias. El primer fin de semana de agosto habían sido 1.346, y el segundo, 1.310. Esas más de 1.700 urgencias se desglosan de la siguiente forma entre los tres hospitales públicos del área. En el Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra (CHOP), formado por los centros Montecelo y Provincial, se atendieron 1.177 urgencias, mientras que las 591 restantes fueron en O Salnés, el hospital comarcal ubicado en Vilagarcía.
Este año el Plan de reordenación de verano del área sanitaria incluyó varias medidas. En atención primaria, algunos centros de salud pasaron a turno de mañana —Caldas, Baltar-Sanxenxo, Anafáns-Poio y Cambados— y hubo refuerzos estacionales por aumento de población desplazada en Baltar-Sanxenxo y O Grove. Asimismo, se implantaron refuerzos estructurales en los PAC, todo el verano en Baltar-Sanxenxo y O Grove, y de forma puntual en otros por fiestas o festivales. Eso en primaria. En atención hospitalaria, se cierran 63 camas entre el 1 de julio y el 30 de septiembre. Son 53 en el CHOP y 10 en O Salnés. En el CHOP, son 14 camas en cirugía impar; 14 en traumatología impar; y 25 en medicina interna 3 del Provincial. Son camas que pasan a un «modo de reserva», no haciéndose un uso prioritario de ellas.