La UNED de Pontevedra inicia septiembre con una oferta de más de 300 cursos y actividades

PONTEVEDRA

Uno de los pilares de la universidad es la oferta de idiomas, con lenguas como chino, japonés, coreano, ruso, ucraniano, wolof o lengua de signos
31 ago 2025 . Actualizado a las 10:41 h.Más allá de las enseñanzas regladas, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Pontevedra empieza el mes de septiembre con una oferta de más de 300 cursos y actividades de extensión universitaria. Por poner esas cifras en contexto, el curso pasado se cerró con más de 400 propuestas y 45.000 matrículas. El coordinador de Extensión Universitaria y Actividades Culturales de la UNED en la ciudad, Rafael Cotelo, dice que reflejan el dinamismo de un centro asociado que se ha consolidado como motor formativo, cultural y social en la provincia y en España. «Empezar ya el curso con 300 propuestas marca un hito y demuestra la vitalidad y relevancia de nuestra programación. La UNED de Pontevedra sigue siendo un espacio abierto, vivo y en constante crecimiento», señala Cotelo Pazos.
Explican desde el equipo de la UNED que la programación combina lo mejor de la tradición con lo más innovador de la actualidad, desde saberes artesanales como el encaje de bolillos o el ganchillo hasta disciplinas emergentes como la robótica, la inteligencia artificial o la sostenibilidad digital. La programación completa está disponible en la web oficial: www.unedpontevedra.es. Desde la UNED se invita tanto a expertos que deseen proponer nuevas actividades como a ciudadanos interesados en aprender sobre temáticas no incluidas en la programación actual.
Referente en idiomas
Subrayan que no se trata solo de aprender, sino de formar ciudadanos críticos, creativos y comprometidos. En este sentido, dice Rafael Cotelo, cobran «especial relevancia los cursos de cooperación internacional, que han servido de apoyo a decenas de emprendedores con proyectos de impacto social en España y en el extranjero». Otro de los pilares es la oferta lingüística, la más amplia de la provincia y una de las más completas de Galicia. Incluye los idiomas más demandados —inglés, francés, alemán, italiano o portugués— y también lenguas menos habituales como chino, japonés, coreano, ruso, ucraniano, wolof o lengua de signos. La mayoría de cursos se imparten con profesorado nativo, con clases online en directo y en diferido.