El PP insta al Concello de Pontevedra a permitir las empresas de certificación para agilizar las licencias

PONTEVEDRA

Rafa Domínguez exige medidas para facilitar el acceso a la vivienda
25 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La Xunta de Galicia aprobó el pasado mes de junio un decreto que regula la actividad de las empresas de certificación de conformidad municipal (Eccom), firmas dedicadas a la «certificación, verificación, inspección y control de la conformidad de obras, instalaciones, establecimientos y actividades con la norma municipal». Dicho decreto contempla que actúen en los trámites para la concesión de licencias, lo que permitiría reducir notablemente los plazos: el decreto prevé que los informes emitidos por estas empresas «tengan «la misma validez y efectos que los informes técnicos y jurídicos municipales, que se entenderán sustituidos por dicha certificación».
Dar entrada estas empresas —hay siete acreditadas por la Xunta— permitiría agilizar el trámite de obtención de licencias de construcción o de apertura en Pontevedra, que según denunció este miércoles el portavoz del PP, Rafa Domínguez, «es una absoluta vergüenza», con trámites, afirmó, que llegan a demorarse «hasta dos años».
Las Eccom, insistió Domínguez, permiten simplificar los trámites, pues es la empresa la que certifica que la documentación es correcta «reduciendo así los tiempos administrativos».
Dar entrada a las Eccom es una de las medidas que plantea el PP de Pontevedra para afrontar el problema del acceso a la vivienda, con «precios disparatados en la ciudad» tanto para compra como para alquiler. Si bien Domínguez admite que se trata de un problema generalizado en España, acusa al gobierno local de «dejación de funciones» por no haber hecho nada por atajarlo. «Lo único que ha hecho el alcalde por resolver el problema de la vivienda en Pontevedra es ceder terrenos a la Xunta. Que está muy bien, pero no es suficiente», apuntó el portavoz del PP.
La receta para mejorar la «escasa disponibilidad» de vivienda en Pontevedra pasa, a juicio de Rafa Domínguez, por habilitar suelo residencias y facilitar la construcción de nuevos edificios. Esto se conseguiría, aseguró, con medidas como aprobar un nuevo Plan Xeral, modificar el Peprica, agilizar la concesión de licencias —tanto con más recursos como con la entrada de las Eccom—, o reducir un 10 % el impuesto de bienes inmuebles. ¿Y declarar algún barrio de Pontevedra como zona tensionada para topar los precios del alquiler?, se le preguntó. «No creo que sea una herramienta para solucionar el problema en la ciudad —respondió—. Para bajar precios hace falta que haya más oferta».