El Sergas gestionará a partir del 1 de enero la unidad la atención a drogodependencias de Pontevedra

Serxio Barral Álvarez
Serxio Barral PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

La sede de la UAD en Pontevedra será traspasada también por el Concello al Sergas
La sede de la UAD en Pontevedra será traspasada también por el Concello al Sergas Ramón Leiro

El Concello lleva años pidiendo el traspaso de un centro que atiende a 12 municipios

24 oct 2025 . Actualizado a las 13:08 h.

«É unha noticia importante, unha noticia que me alegra», aseguró este jueves el alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores (BNG), al anunciar que el Sergas se hará cargo de la Unidad de Atención a Drogodependencias (UAD) a partir del próximo 1 de enero. «Levamos moitísimos anos esixindo que a Xunta sexa quen se faga cargo dunha atención sanitaria, e polo tanto ao Sergas, atender e tratar esas condutas», insistió.

Fue en noviembre del año 1991, un momento en el que el consumo de drogas estaba muy extendido y, sobre todo, existía mucha desinformación al respecto, cuando el Concello de Pontevedra abrió la Unidad de Atención a Drogodependientes. La plantilla, que llegó a ser de ocho trabajadores, era personal municipal. Desde psiquiatras y psicólogos hasta auxiliares de clínica, administrativos y otros perfiles.

Con el tiempo, el centro pontevedrés fue ampliando su área de influencia y actualmente atiende a usuarios de once municipios más: Barro, Campo Lameiro, Cerdedo-Cotobade, Forcarei, A Lama, Marín, Moraña, Poio, Ponte Caldelas, Soutomaior y Vilaboa. «Unha poboación de máis de 158.000 persoas», subrayó Lores.

Además, con el paso de los años la UAD dejó de ser un centro de atención exclusiva a drogodependientes y pasó a tratar también otro tipo de adicciones, desde alcoholismo hasta ludopatía o adicciones digitales. La mayor parte de los pacientes que son tratados en la UAD pontevedresa son derivados de los servicios hospitalarios.

Pese a que la Xunta sufraga buena parte del coste —este año el presupuesto ronda el medio millón de euros de los que la Administración autonómica aporta 395.000—, Pontevedra lleva muchos años demandando que el Sergas asuma la gestión del centro al 100 %, un asunto que ha sido objeto de enconados debates en el seno de la corporación municipal. En el 2023 el PP llegó a tildar de «tomadura de pelo» que el Concello pretendiera transferir la UAD a la Xunta «después de años de abandono».

Una docena en Galicia

Lores se congratuló de que al fin el Sergas vaya a hacerse cargo, si bien matizó que no se trata solo del caso de Pontevedra, sino que la Xunta se hará cargo de una docena de unidades similares repartidas por toda Galicia. La Fegamp llevó a cabo una negociación conjunta con la Xunta referida al anacronismo que supone que estos centros sigan a cargo de los municipios y no de la Administración sanitaria.

En el caso de Pontevedra, desde hace unos años el Sergas se viene haciendo cargo de la sustitución del personal que se iba jubilando en la UAD. Así, si en su día llegó a haber psiquiatras, psicólogos o enfermeros contratados por el Concello, de la actual plantilla de siete personas solo tres son funcionarios municipales: un psicólogo que se jubila el 31 de diciembre de este año, una auxiliar de clínica y un informático. El resto del personal —un psiquiatra que atiende en la UAD dos días a la semana, una trabajadora social, una enfermera y una auxiliar administrativa— ya forman parte de la plantilla del Sergas.

El Concello también asume los gastos de vigilancia, de limpieza y el mantenimiento de las instalaciones. A partir del 1 de enero, todo pasará a ser competencia del Sergas, incluido el local, que es municipal y será cedido a la Xunta. Para el alcalde es lo más razonable: «Un servizo sanitario público debe ser ofrecido coa mellor calidade posible, polo que debe ser o persoal especializado do Sergas quen se faga cargo do mesmo».