«Toco temas de mis invitados y ellos interpretan los míos»

PONTEVEDRA CIUDAD

emilio moldes

El hispanobrasileño vuelve a rodearse de sus colegas en la quinta edición del concierto Gustavo Almeida y Amigos

14 nov 2017 . Actualizado a las 05:05 h.

«Estamos en una época de muchas versiones, de muchos tributos y verbenas, pero hay que ser conscientes de que para que existan esos grandes homenajes ha tenido que haber alguien que, con su guitarra o su piano, se haya sentado a escribir esa canción». Con estas palabras, Gustavo Almeida afronta la quinta edición del concierto Gustavo Almeida y amigos que se ha programado para el 25 de noviembre en el Sexto Edificio del Museo de Pontevedra, una cita que reivindica «la importancia de que la gente consuma temas originales, canciones hechas por quien tienen delante tocando».

-¿Se imaginó en algún momento que llegaría a esta quinta edición?

-No, la verdad es que no. Me hacía ilusión hacer este formato de concierto en mi ciudad y que, de alguna forma, yo estuviera involucrado, pero no me imaginaba que iba a tener la suerte de seguir tantos años y en el mismo sitio.

-En esta ocasión, además de con el aliciente de un nuevo trabajo discográfico.

-Bueno, el nuevo disco todavía no salió, sí que lo hizo el primer sencillo, Fue de repente. Ya huele a disco. No es formalmente la presentación del nuevo trabajo, pero podrán escuchar algún tema.

-¿Con quien se va a rodear en esta ocasión?

-Voy en formato banda... Franc Gorriz en la batería, Edgar Vero, al bajo y al piano, además de que también cantará porque es compositor, los también cantantes Jorge Casal y Carlos Zanetti, el pianista Alberto Vilas, quien recientemente ganó el premio Martín Códax en música, el guitarrista Samu Gamallo y el escritor David Neira. Este concierto se caracteriza porque yo interpreto temas de mis invitados y ellos cantan canciones mías.

-¿Y alguna sorpresa?

-Sí, habrá dos sorpresas bastante significativas, pero que no voy a desvelar. Dejarían de serlo. Adelanto solo que va a haber un invitado multimedia, que me hace muchísima ilusión usar las nuevas tecnologías para que él esté conmigo.

-Habla de las nuevas tecnologías, pero imagino que su música seguirá siendo fiel a la tradición que ha venido manteniendo estos años, ¿no?

-Sí, claro. Incluso, la línea de este cuarto disco sigue la de los anteriores, lógicamente con una evolución y madurez tanto vocal, como compositiva y literaria. He tenido la producción de Nacho Mañó, que es el productor de Alejandro Sanz, Niña Pastori, Presuntos Implicados... Ha conseguido equilibrar a la perfección las dos características mías. Hago una música de aquí pero con el color de alguien que no ha nacido en Galicia. Me muevo entre el pop español y la música de cantautor de Brasil.

-¿Una suerte de fusión?

-No. No se puede llamar fusión porque es peligroso, ya que la gente entiende por fusión otra cosa. Simplemente, tiene esa particularidad de que, dentro de que hago una música para aquí, cantada, incluso, en castellano, tiene unos colores de mi país, de Brasil.

-En todo caso, los que asistan al concierto Gustavo Almeida y amigos, ¿qué se van a encontrar?

-La música es emocionarse, es salir del concierto con las energías renovadas tras disfrutar de un espectáculo bonito, es un encuentro entra la música y la poesía, la literatura reclamando más que nunca el espacio de la música propia.