Pontevedra Norte cerró el pasado ejercicio con un récord de ingresos de 326.312 euros

David Cofán Mazás
David Cofán LALÍN / LA VOZ

PONTEVEDRA CIUDAD

cedida

27 ago 2024 . Actualizado a las 18:14 h.

El Grupo de Desenvolvemento Rural Terras de Pontevedra Norte celebró ayer su asamblea general ordinaria en el aula de la UNED en Lalín. La reunión estuvo presidida por la vicepresidenta de la entidad, Carmen Lareo, y todos los puntos del orden del día fueron aprobados por unanimidad. En la asamblea se informó del estado de las cuentas de la asociación en el 2023 y se dio luz verde al presupuesto del ejercicio en curso.

Desde Pontevedra Norte explican que alcanzaron una cifra récord de ingresos con 326.312 euros, de los que cerca de la mitad (148.673) los obtuvieron presentando diferentes proyectos a la convocatoria de cooperación. Por otro lado, consiguieron 40.000 euros a través del convenio con la Axencia de Turismo de Galicia. En el apartado de gastos, alcanzaron lo 329.910 euros, lo que permitió saldar el ejercicio con un resultado positivo de 5.402 euros. Además, aprobaron un presupuesto de 168.587 euros, de los que 69.012 son fondos para el nuevo período 2024-2027.

Actividades

En cuanto a las actividades llevadas a cabo en el 2023, destacaron la campaña Corazón Verde de Galicia, la implantación del Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos (Sicted) y la asistencia a ferias y congresos para promocionar el turismo y la gastronomía del territorio. Asimismo, iniciaron el plan piloto relativo a las permutas agrarias. Resaltaron entre las principales acciones en desarrollo en el 2024 la creación y comercialización de paquetes turísticos del territorio, la formación en Sicted, la promoción en ferias turísticas o la asistencia a congresos Leader.

El gerente del GDR, Ramiro Ruibal, dio cuenta del convenio firmado con la Axencia de Desenvolvemento Rural para el período 2024-2027, exponiendo los importes destinados a cada convocatoria. Según explicaron desde Pontevedra Norte, el total de fondos previstos para llevar a cabo la estrategia de desarrollo local participativa es de 1,8 millones de euros, de los que el 65 % estará destinado a proyectos productivos, el 25 % se implementará en ayudas a administraciones locales y el 10 % restante a asociaciones y entidades sin ánimo de lucro.