Flúor convierte a Pontevedra en la capital del márketing y la publicidad

PONTEVEDRA CIUDAD

El alcalde resalta que este congreso contribuye a situar «á Boa Vila no mapa»
16 may 2025 . Actualizado a las 09:37 h.La séptima edición del congreso Flúor arrancó este jueves convirtiendo a Pontevedra en el epicentro nacional en márketing, publicidad y comunicación. Así, por el auditorio de Afundación se disfrutó de las intervenciones de Laureano Turienzo, uno de los mayores expertos en retail a nivel mundial, Sonia Paz, experta en tecnología, márketing e inteligencia artificial, Xisela López, directora creativa ejecutiva en Sra Rushmore o María Canle, directora de Comunicación Global y Sostenibilidad en el Pulpo y Nanos, entre otros profesionales. Por su parte, este viernes el periodista pontevedrés Manuel Jabois entrevistará a Marian Mouriño, presidenta del Real Club Celta de Vigo, mientras que Jorge Sandua, creativo y fundador de PutosModernos, pondrá el broche.
No es de extrañar que Miguel Anxo Fernández Lores considere que este encuentro, que «naceu con visión, pero tamén con convicción», sea, hoy en día, «un referente indiscutible no seu campo, xa non só en Galicia, senón en todo o Estado». El alcalde Pontevedra incidió en que, «desde o minuto cero, o concello de Pontevedra apostou por acoller este congreso. Fixémolo porque cremos na innovación, na creatividade e na capacidade de transformar sectores tan fundamentais como o da comunicación e o márketing».

Fernández Lores remarcó la idea de que Pontevedra «é un referente internacional cando falamos de urbanismo, de cultura ou de sustentabilidade», por lo que citas como Flúor «abren as portas a seguir nesta senda de referencialidade, de situar á Boa Vila no mapa, definindo o presente para adiantarse ao futuro».
Mientras Alberto Garnil, director del congreso y del Clúster da Comunicación de Galicia, invitó a los asistentes que abarrotaban el auditorio de Afundación a disfrutar de este evento, Rafa Domínguez, vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, destacó la importancia de que la Boa Vila albergue este evento: «Ayuda a hacer marca, ayuda a hacer de Pontevedra una ciudad mejor, una ciudad más moderna, una ciudad competitiva».
Por su parte, Agustín Reguera, delegado territorial de la Xunta de Galicia en Pontevedra, puso el acento en que es «una cita imprescindible para todos los profesionales del márketing, de la comunicación y de la creatividad, no solo en Galicia, sino también en el conjunto del Estado». Tras siete ediciones, tiene claro que «es el espejo en el que se refleja la evolución de un sector que no deja de crecer, de reinventarse y de inspirar», así como es «una prueba de que Galicia tiene mucho que decir, mucho que acercar y mucho talento que mostrar».

Tras destacar que este congreso es «uno de los primeros de España en garantizar la paridad en sus contenidos», Reguera remarcó que es algo que va más allá de un gesto simbólico, «es una decisión valiente y necesaria que habla de un sector que aspira a ser moderno, justo y representativo». Añadió que «Galicia es una potencia creativa dentro del Estado español (...), pero también es algo que debemos seguir potenciando».
A fin de cuentas, tal y como reseñó Reguera, «estamos hablando de una industria transversal con capacidad para influir en todos los sectores económicos que combina creatividad, tecnología, análisis de datos y visión estratégica».