Lores confirma que se presentará a la alcaldía de Pontevedra en el 2027

PONTEVEDRA CIUDAD

El regidor, que lleva 26 años en el cargo, optará a un octavo mandato porque dice que no da tiempo a ejecutar todos los proyectos y está en un momento personal, familiar y político «espléndido»
20 may 2025 . Actualizado a las 12:21 h.El alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores (Vilalonga, Sanxenxo, 1954), confirmó este viernes, durante un desayuno informativo para hacer balance del ecuador del mandato, que se presentará a la reelección en las municipales del 2027. Tras enumerar proyectos licitados, adjudicados o en ejecución en los últimos dos años y de destacar la buena situación financiera del Concello, el político del BNG dejó claro que su partido y el gobierno local de la ciudad no van abandonar la recuperación de la ría y la lucha contra Ence, «que forma parte do noso ADN». Apuntó que los 8-10 años que iban a ser necesarios para hacer realidad todas las actuaciones previstas no van a ser suficientes, por lo que dejó caer que «hai que pensar en amplialo».
La pregunta estaba servida. ¿Significa que quiere presentarse a los próximos comicios? «Está implícito no que dixen, con toda a seguridade», dijo. Después quiso matizar que repetirá como cartel del BNG si la organización quiere, pero ya era demasiado tarde. «Aspiro a que Pontevedra siga avanzando, se quere o BNG eu estou disposto a seguir traballando por esta cidade. A nivel persoal voume posicionar», expuso. Se da por hecho que no tendrá rival dentro de la organización, que a nivel local ahora dirige Sabela Bará. Curiosamente dos mujeres están al frente del consello local de Pontevedra y del comarcal, Sabela Bará y Ana Peralba.
¿Hubo lugar para la autocrítica? «Si que hai», señaló el regidor. Quien, no obstante, aludió a que hay una cuestión imposible de resolver: una burocracia excesiva. «Ata teño un chiste». No lo contó, pero sí subrayó que le preocupa el impacto de esa burocracia en los vecinos. También valoró el papel de la oposición. Destacó, en este momento, la colaboración del PSOE para aprobar el presupuesto y modificaciones de crédito, pero lamentó el comportamiento del PP. De su portavoz, Rafa Domínguez, comentó: «Tenme moi despistado, non sei se é un problema de Domínguez ou do PP, que é unha veleta que di unha cousa e a contraria». Respecto a la colaboración con otras Administraciones, el político admitió que con la Diputación las relaciones empeoraron y lamentó la falta de apoyo económico para la final del campeonato mundial de triatlón. De la Xunta, argumentó que sigue habiendo «un bloqueo absoluto de investimentos», aunque en algunos casos fueron rectificando. Citó expresamente la variante de Alba, el nuevo hospital público o la construcción de vivienda pública «despois de 15 anos».
Al margen de ese octavo mandato al que optará el alcalde, se repasaron estos dos años de mandato. Primero intervino Sabela Bará, tras una reunión celebrada entre la ejecutiva local y el grupo municipal. Apuntó que se abre un nuevo período en que habrá si cabe, afirmó, una coordinación más intensa entre ambos. Avanzó que para celebrar el ecuador del mandato se programó un acto para militantes y vecinos el próximo jueves, 22 de mayo, a las 20.30 horas en la Sala Zennet. Además de la responsable local, hablarán Lores, Eva Vilaverde y Ana Pontón, portavoz nacional del Bloque. Por su parte, Eva Vilaverde destacó que la actuación municipal está centrada en tres ejes: la mejora de la calidad de vida de los vecinos; el aumento de los equipamientos, mejorando los servicios; y medidas para luchar contra el cambio climático.
Destaca la apuesta por obras de reforma urbana, el deporte y la cultura sin olvidar el rural
Lores y su equipo gobiernan este mandato el Concello de Pontevedra en minoría, con 9 concejales en una corporación de 25. El PP tiene 9 ediles, y el PSOE, 5. El alcalde insistió durante su intervención de este viernes en el «espléndido» momento que atraviesa en lo personal, familiar —con una quinta nieta— y político. De ahí, que esté dispuesto a afrontar un nuevo mandato. No aludió ni él ni sus compañeros a si la falta de relevo generacional y de liderazgo puede tener algo que ver en su anunciada decisión.
En su balance de la gestión municipal, el regidor afirmó que Pontevedra es una de las ciudades «máis avanzadas» de Galicia y «un paradigma» del cambio en el tratamiento de los residuos. Destacó el gran parque público de A Parda, que está en ejecución, y que se completará con un pabellón multideportivo de competición. Citó el proyecto de renaturalización del Gafos, que está pendiente de estudio por parte de Augas de Galicia; la apuesta por el deporte, en especial del triatlón, con los Campeonatos Multideportivos Mundiales este junio y las Series Mundiales del 2026; la reforma de Mollavao y Rosalía de Castro, que está a punto de recibir el informe del ADIF para adjudicar el proyecto; o la compra de la finca de Fenosa para el edificio de emergencias.
No se olvidó de una inversión de 10 millones de euros en Monte Porreiro; de la cubierta de Doce de Novembro, recién adjudicada; de la reforma de A Santiña, que encara su final, asumiendo que se prolongó más de lo debido; del Ano Castelao, Novos Cinemas o los Premios Feroz; y de la apuesta por el saneamiento, el abastecimiento y la iluminación.