Un congreso analiza en Pontevedra la gestión integral del agua en el rural

La Voz PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA CIUDAD

Asistentes a la conferencia sobre la gestión del agua en el rural
Asistentes a la conferencia sobre la gestión del agua en el rural XUNTA

La Consellería de Medio Ambiente destaca las ayudas para las comunidades de usuarios de traídas particulares

17 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Especialistas en gestión del agua, representantes de universidades y autoridades de Irlanda, Austria, Dinamarca, Finlandia y España se reúnen en Pontevedra para analizar la gestión del abastecimiento de agua y el saneamiento en el rural. Se trata de la Conferencia Internacional Xestión Comunitaria da Auga no Rural Acowas EU, organizada por Coxapo Asociación Traídas de Augas.

Los asistentes abordan los retos comunes para adaptar la normativa vigente en Europa en cada país, así como cuestiones relacionadas con la calidad del agua y la sostenibilidad, la seguridad y los riesgos asociados a la digitalización de estos sistemas. Desde la organización resaltan que «milleiros de cidadáns dependen de sistemas de abastecemento autoxestionados para acceder á auga potable». Añaden que estos sistemas «enfróntanse a unha regulación complexa que en moitas ocasións dificulta garantir tanto a potabilidade da auga como o cumprimento normativo»».

En representación de la Xunta acudió la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, que manifestó su compromiso con la gestión integral de estos servicios de agua, respaldando «o traballo das comunidades de usuarios que se encargan do mantemento das súas propias traídas en pequenos núcleos do rural galego».

En este encuentro, Vázquez destacó que «a xeografía e a dispersión da poboación fan que en Galicia haxa que combinar diferentes solucións para afrontar tanto o saneamento como o abastecemento de auga». Este respaldo de la Administración autonómica a las comunidades de usuarios en el rural se traduce, entre otras medidas, con subvenciones a 41 colectivos vecinales que gestionan y se ocupan del mantenimiento de sus propias traídas de agua.

Esta línea de ayudas, que puede llegar al 80 % del coste de los trabajos, permite a las comunidades de usuarios acometer inversiones que van desde la captación de agua, incluyendo obras en arquetas, pozos y sellos sanitarios, así como en el tratamiento del agua e infraestructuras de almacenamiento de agua y suministro y dispositivos de medición de caudal.