Las empresas ya con licencia en el polígono de Nantes crearán más de 200 empleos directos

Marcos Gago Otero
Marcos Gago SANXENXO / LA VOZ

SANXENXO

Ramón Leiro

Dos firmas alimentarias tramitan la autorización para sus naves

28 jun 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

El polígono de Nantes va camino de convertirse en uno de los motores económicos de Sanxenxo y su entorno propiciando la creación de unos doscientos empleos, cuando entren en servicio todas las empresas que ya están tramitando licencias de obra o se encuentran en fase de construcción de sus naves. De las 280 parcelas del parque, 21 son municipales, y el resto están habilitadas para actividades de distinto tipo, tanto comercial como industrial.

En la actualización realizada en octubre del año pasado, en este ámbito se encontraban 18 firmas en 28 parcelas. A estas alturas del 2020, contabilizan veinte que ocupan cuarenta parcelas, lo que supone el 15 % de las fincas susceptibles de actividad empresarial. Desde el ejecutivo señalan que «en cuanto a la situación de estas parcelas, algunas empresas están en plena tramitación, otras en construcción y otras están ya en servicio». Las parcelas con licencia o en tramitación ocupan 52.500 metros cuadrados del total de los 395.300 metros cuadrados del ámbito empresarial, es decir, el 13,28 % del cómputo total.

En los últimos dos meses, ante el Concello de Sanxenxo dos empresas importantes, vinculadas al sector de la industria alimentaria están tramitando la licencia para asentarse en Nantes.

Asimismo, en estos momentos se encuentran activas en el polígono Eroski, Inelsa, Carpiglob y Maderas Villanueva. En distintas fases de tramitación y construcción se encuentran A Illa, Andeona Solucións SL y Excavaciones Dopesa. Las otras trece disponen ya de licencia y están pendientes de construcción de sus naves y equipamientos. Desde el gobierno local se estima que será cuando todas estén trabajando cuando el parque empresarial sanxenxino habrá permitido la creación de más de doscientos empleos directos y el doble de indirectos.

Larga y compleja tramitación

La previsión de un polígono en Sanxenxo figuró por primera vez en el plan de urbanismo del año 2001, pero su puesta a punto sufrió numerosos incidentes, que provocaron en el 2011 la incautación por parte del Concello del aval para su ejecución a la junta de compensación. No acabaron ahí los problemas y hubo que esperar al 2017 a que se diesen los pasos definitivos para su finalización, y su normalización jurídica y administrativa en el 2019.

El alcalde, Telmo Martín, fue el impulsor de su puesta a punto en el anterior mandato y mantiene su desarrollo como una de sus prioridades en el actual. El ejecutivo sanxenxino destaca como una de sus ventajas un emplazamiento «privilegiado» al contar con un acceso director desde la Autovía do Salnés, y a través de ella con la AP-9, además de estar a escasa distancia de la villa, «con una visibilidad inmejorable para todos los automóviles que acceden a Sanxenxo», sin que afecte al tejido urbano de la localidad.

El Concello enfatiza que Nantes disfruta de una «localización estratégica que permite un acceso inmediato al parque de todos los trabajadores y clientes». Está previsto también la ejecución con un vial directo a Vilalonga, redundando en su entramado vial.