Sanxenxo acoge un retiro para «desconectar del ruido»

paloma f. gómez / s.b. PONTEVEDRA / LA VOZ

SANXENXO

Juan Magariños, coach y organizador del retiro en Sanxenxo Vivir desde el ser
Juan Magariños, coach y organizador del retiro en Sanxenxo Vivir desde el ser CECIDA

Será del 26 al 31 de agosto , con meditación y yoga

17 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Durante seis días y cinco noches de agosto Sanxenxo se va a convertir en un refugio para la «desinfección». Juan Magariños es ingeniero industrial y desde el año 2013 también ejerce de coach en inteligencia emocional, mindfulness y No-Dualidad. Sin embargo, asegura que con el paso de los años el coaching «se me fue quedando pequeño». Es en este momento, después de haber asistido él mismo a varios retiros y de exprimir las posibilidades que le ofrecían prácticas como la meditación, cuando decide ir un paso más allá y emprender la búsqueda hacia «la paz real».

Explica que este objetivo cada persona lo alcanza de forma diferente, a algunas les funciona mejor conversar con otras personas, hay gente que prefiere realizar rutas en silencio y conectar con la naturaleza o hay quien incluso lo hace al sentarse en el sofá. En su caso, ejercer de lo que se denomina como facilitador y compartir su experiencia con otras personas a través del retiro es lo que más le ayuda «a estar en esa frecuencia». Recalca, sin embargo, que esa paz solo puede alcanzarse al buscarla en uno mismo.

Así, del 26 al 31 de agosto la Casa de Espiritualidad Hospedería Santa María Do Mar ejercerá de base de operaciones del retiro espiritual de verano Vivir desde el ser. Juan Magariños explica que este retiro nace «de una problemática» que consiste en que «andamos como muy programados, muy en automático y vamos con mucha autoexigencia y prisa». Así, el enfoque principal de este retiro es «ayudar a las personas a que comprendan que esos roles que ejercemos de mamá, de pareja o de ser un profesional en algo no conforman realmente nuestra verdadera identidad».

Actividades y talleres

El retiro incluye diferentes actividades como la práctica de ejercicios de meditación o yoga, y también talleres de desarrollo personal y espiritual y paseos o excursiones que van a permitir conectar con la naturaleza. Una vez pasen los seis días, será la música de dos conciertos la encargada de colocar el punto y final al retiro: «Uno con una chica que se llama Ruth, que canta en esta línea de acceso al ser. Y luego también tenemos que hace lo que se llama música de cinco ritmos».

Juan Magariños explica que las actividades del retiro buscan conectar con una teoría que dice que los seres humanos tenemos cuatro cuerpos. Así, explica que existen el «físico, que es el más denso; el emocional; el mental, que es menos tangible, y finalmente el espiritual, que es el más sutil de los cuatro». Teniendo esto en cuenta, intentan incluir actividades que abarquen estos cuatro aspectos, pues dependiendo de cada persona funcionará más uno u otro. «El año pasado le preguntamos a la gente qué actividad le impactó más y había quien te decía el baile u otras el dibujar». En definitiva, Magariños asegura que no existe una técnica concreta para conectar, sino que «solo existen personas diferentes».