Piden precaución por la aparición de carabelas portuguesas en cuatro de las principales playas de Sanxenxo

SANXENXO

Hubo que izar la bandera amarilla en Montalvo y Canelas y también fueron vistas, aunque en menor medida, en Pragueira y Silgar
29 ago 2025 . Actualizado a las 19:00 h.Aunque el tiempo no anima demasiado a ir a la playa este viernes en las Rías Baixas y las previsiones son poco prometedoras para el fin de semana, desde el Concello de Sanxenxo lanzaron un aviso. Se pide precaución a los bañistas tras aparecer carabelas portuguesas en cuatro de las principales playas del municipio. Así, este viernes hubo que izar la bandera amarilla de precaución en Canelas y en Montalvo. Mientras que en Pragueira y Silgar fueron vistas, pero en menor cantidad.
Se recomienda no bañarse en las zonas en las que aparecieron las carabelas y sobre todo no entrar en contacto con ellas por los daños que se pueden sufrir. Desde el Concello señalan que es una medida preventiva ya que las carabelas están apareciendo muertas y sin tentáculos.
¿Qué son las carabelas portuguesas? A menudo confundida con una medusa, la carabela portuguesa es en realidad un sifonóforo, un organismo colonial formado por múltiples individuos especializados que trabajan juntos como si fueran un solo ser vivo. Su característica más llamativa es el flotador gelatinoso con forma de vela, que le permite desplazarse con el viento y las corrientes.
Esta especie es conocida por su potente veneno, que se encuentra en sus largos tentáculos y que puede causar dolor intenso, reacciones alérgicas y, en algunos casos, complicaciones médicas. Aunque su picadura no es mortal, sí puede provocar fuertes molestias y requerir asistencia médica. De ahí que recomiende evitar las zonas donde aparecieron.
Hay que recordar que esta fue una semana movida en cuanto a las playas en Sanxenxo. Hace tres días, el martes 26 de agosto, a bañistas y surfistas se les prohibió entrar en el agua en las playas de Montalvo, Foxos, Espiñeiro y A Lanzada. El Concello de Sanxenxo adoptó esta decisión debido a «las condiciones del mar» que le obligaron a izar la bandera roja en los cuatro arenales.