De 30.000 a superar los 100.000 euros al año: estos son los perfiles tecnológicos que mejor pagan las empresas
RED

El último estudio de la multinacional suiza The Adecco Group destaca que el dominio de la inteligencia artificial se ha convertido en un elemento clave para llegar a los mejores puestos
21 feb 2025 . Actualizado a las 10:41 h.Hasta solo unos años, la inteligencia artificial (IA) sonaba más a concepto de ciencia ficción que a una tecnología que realmente impactaría en la sociedad. La realidad, en cambio, es que ya lo ha hecho en áreas como la gestión de datos, la sostenibilidad, las infraestructuras o los centros de datos, así como en sectores como la banca, el comercio electrónico o la sanidad. Es por esto que The Adecco Group, multinacional suiza de gestión de recursos humanos, ha publicado un estudio que analiza cómo la IA ha transformado los perfiles tecnológicos, identificando cuáles son los roles más demandados. Detalla además los salarios, según experiencia y nivel de especialización, que suelen partir de los 30.000 euros y pueden llegar a superar los 100.000. Los diferencian, eso sí, en tres áreas: software, datos, gobierno y calidad; CRM y ERP; y ciberseguridad y continuidad de negocio.
Óscar Rodríguez, de The Adecco Group, confirma que «en un mundo donde la innovación es constante y la transformación digital avanza a gran velocidad, la inteligencia artificial generativa está redefiniendo la forma en que trabajamos y creamos. La demanda de talento especializado en IA crece exponencialmente, y la escasez de profesionales cualificados supone un gran desafío para las empresas. En este contexto, comprender las tendencias salariales y las competencias más demandadas no solo es una necesidad, sino una ventaja competitiva clave para atraer y fidelizar a estos expertos».
Software, datos, gobierno y calidad
Sectores como banca, sanidad, comercio electrónico, logística y digitalización son las más afectadas por esta necesidad de sumar expertos. Los perfiles tradicionales han evolucionado hacia especializaciones más avanzadas, incluyendo desarrolladores de IA, expertos en machine learning, arquitectos de inteligencia artificial y especialistas en modelos generativos. Ya no solo analizan datos, sino que también diseñan, entrenan e implementan modelos de IA avanzados, fundamentales para la innovación tecnológica. Los cuatro perfiles más demandados en esta área, según The Adecco Group, son:
IA Developer: Los profesionales especializados en el desarrollo de software enfocado a IA son unos de los principales motores de la innovación en inteligencia artificial, transformando datos en soluciones inteligentes. Exploran, experimentan y entrenan modelos de machine learning y deep learning para resolver desafíos complejos con precisión y eficiencia. En cuanto al salario, se distribuye por niveles de experiencia, empezando por los 35.000 euros a los 40.000 para los junior; de 40.000 a 55.000 en perfiles intermedios; y de 55.000 a 80.000 para los veteranos.
Data Scientist: Los científicos de datos tienen como principal misión transformar grandes volúmenes de datos en información estratégica, utilizando herramientas como Python, R y SQL. A través de análisis estadístico y machine learning, identifican patrones, predicen tendencias y optimizan procesos. Su rol es clave para convertir datos en decisiones. Según The Adecco Group, dependiendo de la trayectoria profesional, los sueldos van desde los 35.000 a 40.000 en perfiles junior; de 40.000 a 55.000, más variables, en niveles intermedios; y de 55.000 a 80.000 en posiciones sénior.
Gobierno y Calidad de Dato: Garantizan que los datos sean precisos, consistentes y gestionados de manera adecuada durante todo su ciclo de vida. Su labor se centra en establecer políticas de gobernanza que aseguren la integridad, seguridad y accesibilidad de los datos, manteniendo siempre los más altos estándares de calidad. Además, colaboran estrechamente con otros departamentos para diseñar marcos de control, optimizar procesos y asegurar que los datos sean un activo confiable para la toma de decisiones y la innovación. Dependiendo de la categoría profesional, pueden tener sueldos de 30.000 hasta 80.000 euros, ya para personas con experiencia contrastable.
Data Architect: Se considera una figura clave dentro de las organizaciones, ya que se encarga de diseñar, estructurar y gestionar la arquitectura de datos para garantizar que los datos sean accesibles, coherentes y útiles. No solo organiza y optimiza los datos dentro de la empresa, sino que también facilita la incorporación de inteligencia artificial y lógica de negocio en los algoritmos. Esto permite a las organizaciones aprovechar mejor sus datos y mejorar la toma de decisiones. Su salario varía según la experiencia, situándose entre 45.000 y 60.000 euros para perfiles intermedios; y alcanzando los 65.000 y 90.000, más pluses, para profesionales sénior.
CRM y ERP
El impacto de la IA en los sistemas de Customer Relationship Management (CRM) y Enterprise Resource Planning (ERP) está siendo disruptivo, transformando tanto la forma en que funcionan las herramientas, como la manera en que los empleados realizan su trabajo. Empresas como Microsoft (con Copilot) y Salesforce (con Einstein) ya están implementando soluciones de IA que buscan agilizar las tareas cotidianas de los trabajadores. Estas soluciones traen consigo ventajas como la automatización de tareas repetitivas, optimización de la gestión de recursos, mejora de las previsiones de demanda, mejora en la interacción con los clientes, y perfeccionamiento en la experiencia del cliente (CX), entre otras. La banca, el comercio digital, así como las telecomunicaciones lideran la demanda de estos perfiles, destacando principalmente cuatro:
Consultor (CX) con IA: Este perfil se enfoca en mejorar cómo las empresas interactúan con sus clientes, usando herramientas de IA para hacer todo más eficiente y personalizado. Gracias a estas tecnologías, puede anticipar lo que los clientes necesitan y ofrecer soluciones más precisas. Ayuda a crear experiencias más cercanas y satisfactorias, lo que fortalece la relación con los clientes. Su sueldo está determinado por su experiencia, con rangos de 30.000 a 45.000 euros para los de menor bagaje, o de 65.000 a 80.000, en perfiles intermedios o avanzados.
Consultor IA (Copilot / Einstein): Su rol es crucial tanto en estas grandes compañías como en sus clientes, ya que asegura que la tecnología se aplique de forma efectiva y alineada a los objetivos estratégicos del negocio. En torno a su evolución salarial, es progresiva: partiendo de un rango de 40.000 euros, pasando por 55.000 a 65.000 en niveles intermedios; y llegando hasta los 70.000 o 90.000, más bonus, en posiciones sénior.
Jefe de Proyecto Dynamics 365 / Business Central: Lidera la implementación y gestión de soluciones basadas en estas plataformas, clave para la transformación digital de las empresas. Su rol implica coordinar equipos, asegurar que los proyectos se alineen con los objetivos del negocio y gestionar recursos y tiempos de forma eficiente. Además, trabaja estrechamente con clientes para personalizar y optimizar las soluciones, garantizando que se maximicen los beneficios de estas herramientas en la gestión empresarial. Puede recibir una compensación que fluctúa según su nivel, situándose entre 35.000 a 55.000 en niveles intermedios.
Salesforce Architect: Es el profesional encargado de diseñar y gestionar la arquitectura de soluciones dentro de la plataforma Salesforce, asegurando que sean escalables, eficientes y alineadas con las necesidades del negocio. Su rol es clave para integrar distintos sistemas y procesos en la plataforma, optimizando la gestión de clientes y operaciones. Con el avance de la IA, el Salesforce Architect también juega un papel crucial en la integración de herramientas como Einstein, lo que permite mejorar la automatización, personalización y predicción de comportamientos, transformando así la experiencia del cliente y los resultados comerciales. En cuanto al salario, varía según la experiencia, alcanzando entre los 80.000 y 120.000 euros, más pluses, para los profesionales sénior.
Ciberseguridad y continuidad de negocio
La ciberseguridad se ha convertido en un área prioritaria para las empresas españolas, que están apostando por la incorporación de equipos internos especializados en la protección digital. Bajo esta perspectiva, la IA está teniendo un impacto decisivo en este ámbito, no solo redefiniendo los perfiles profesionales más buscados, sino también las habilidades que estos expertos deben poseer. Los equipos de ciberseguridad pueden automatizar procesos, identificar vulnerabilidades con mayor rapidez y reaccionar de forma más eficiente ante los ciberataques. No obstante, no hay que olvidar que su uso el uso de la IA también supone un reto, pues los ciberdelincuentes la están aprovechando para desarrollar ataques más sofisticados y difíciles de detectar. Los cuatro perfiles más solicitados en el ámbito de la ciberseguridad, según The Adecco Group, son:
Arquitecto Cyber (Técnico): Sus principales funciones son diseñar, implementar y gestionar las estrategias y soluciones de seguridad dentro de una organización. Su rol incluye la protección de datos, redes y sistemas frente a posibles amenazas, garantizando la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. Además, trabajan en la creación de políticas de seguridad, identifica vulnerabilidades y coordinación de equipos para mitigar riesgos. Con la creciente integración de IA, también juega un papel clave en la implementación de sistemas inteligentes que detectan amenazas en tiempo real y automatizan respuestas ante incidentes de seguridad. Respecto al salario, varía según la experiencia: situándose entre 55.000 y 70.000 euros para perfiles intermedios; alcanzando los 100.000 euros para profesionales sénior.
Consultor Normativa (GRC): Ayuda a las organizaciones a cumplir con leyes y regulaciones, como el GDPR y las normativas de sectores regulados. Su función es asegurar que los procesos cumplan con los requisitos legales, minimizando riesgos. Además, implementa políticas y soluciones tecnológicas para garantizar el cumplimiento normativo de manera eficiente. Puede percibir un sueldo que oscila según su nivel de experiencia, desde 30.000 a 40.000 euros en el caso de juniors; entre 45.000 y 60.000 para perfiles intermedios; y de 65.000 a 95.000 para séniors.
Gestión de Identidades y Accesos (IAM Specialist): Es uno de los perfiles más demandados en el área de seguridad. Su principal responsabilidad es asegurarse de que solo las personas adecuadas tengan acceso a los sistemas y la información sensible de la empresa. Su trabajo consiste en gestionar las identidades digitales de los usuarios, como cuentas y permisos, para proteger los datos confidenciales. Además, establece políticas de seguridad para garantizar que el acceso se controle de manera eficiente y cumpla con las normativas de protección de datos. Puede recibir una compensación que fluctúa según su nivel, situándose entre 30.000 a 40.000 en perfiles junior, entre 40.000 y 55.000 en niveles intermedios; y alcanzando los 55.000 a 75.000, más variables, en el caso de séniors.
Cloud Security Specialist: Es un perfil clave en los equipos de infraestructura, muy solicitado por las organizaciones. Su rol principal es proteger los sistemas y datos alojados en la nube, creando e implementando estrategias de seguridad que salvaguarden la información frente a amenazas tanto internas como externas. Asegura la confidencialidad y la integridad de los datos y verifica que las soluciones cloud cumplan con las normativas de seguridad y protección de datos. Su sueldo está determinado por su experiencia, con rangos de 30.000 a 40.000 en el nivel junior; de 45.000 a 65.000 en perfiles intermedios; y de 70.000 a 90.000 en sénior.