YouTube se echa en manos de la IA y ya retoca vídeos de usuarios con ella

César Rodríguez Pérez
C. Rodríguez REDACCIÓN

RED

Presentación de las herramientas de IA de YouTube en Nueva York, en septiembre del 2025
Presentación de las herramientas de IA de YouTube en Nueva York, en septiembre del 2025 Sarah Yáñez-Richards | EFE

Google dota a los creadores de herramientas y asistentes de inteligencia artificial. ¿Los próximos grandes influencers serán sintéticos?

26 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La inteligencia artificial no es el futuro. Ya es el presente. Forma parte de la vida cotidiana. Le preguntamos cómo hacer una tortilla a un asistente. Buscamos en Google y ya no pinchamos en enlaces, nos creemos lo que pone un resumen de IA (sea cierto o no). Muchos adolescentes le cuentan sus problemas a un chatbot y no a sus amigos.

Pese a los errores y los incidentes, que los hay diariamente y algunos son tan graves como el suicidio de un chic o de 16 años. ¿Hay vuelta atrás? Parece que no. Una legión de usuarios se amotinaron contra OpenAI en agosto por hacer a ChatGPT más frío y menos falador. Y obligaron a la compañía de Sam Altman a dar marcha atrás (tiene 700 millones de usuarios que hacen 2.500 millones de consultas al día).

Google ha sorprendido positivamente por las capacidades de edición de imágenes de Gemini 2.5, conocida como Nano Banana. También ha integrado el mismo Gemini en el navegador Chrome, el más usado del planeta. Y ahora la compañía que ha dominado las búsquedas en internet -y la publicidad- en los últimos 25 años quiere que la inteligencia artificial inunde YouTube. ¿Cómo? Dotando a los creadores de vídeos de herramientas para editar, para crear voces a partir de texto y para convertir conversaciones en canciones.

Donde antes reinaba el autotune, ahora lo harán canciones y artistas virtuales. Probablemente los yutuberos más seguidos sean criaturas digitales y sintéticas. ¿Tienen que temblar los influencers que dominan la escena en España? Por ahora, no, pero deberían vigilar sus espaldas. La mejor prueba es el éxito viral de una recreación en acción real de Las guerreras k-pop de Netflix. Muchos usuarios pensaron que se estaba preparando una nueva versión con actores de carne y hueso. Y era un clip elaborado con inteligencia artificial, hecho por un creador de contenido coreano. 

Habrá muchos más casos similares. Y algunos incidentes o escándalos. Según publica la BBC, varios usuarios se han quejado de que YouTube había modificado de oficio y con inteligencia artificial, sin ellos saberlo, vídeos subidos a la plataforma. La compañía admitió hace apenas un mes que habían «realizado un experimento» en YouTube Shorts que incluía «retoques» con «tecnología tradicional de aprendizaje automático para desenfocar, eliminar el ruido y mejorar la claridad de los vídeos durante el procesamiento». No pidieron permiso. ¿Lo harán en el futuro? Apuesten por el no. Las condiciones de servicio de los gigantes de internet son como las lentejas. O las tomas o los dejas. 

Entre las herramientas de IA para creadores lanzadas por YouTube destaca Ask Studio. Es un chatbot, un asistente al que le puedes pedir información y pistas para ayudar a comprender las estadísticas o los informes de audiencia, para tratar con las comunidades del portal o para sugerir ideas o nuevos temas para las publicaciones.

Según YouTube, este paquete de herramientas quiere convertirse en un  «verdadero socio creativo» para los usuarios que suben vídeos, en «un compañero de confianza». En la pestaña de inspiración está la opción de que la IA aporte ideas en respuesta a las preguntas del creador de contenido. Si se acepta la sugerencia, puede ayudarle a desarrollarla.

Test A/B para títulos

Otra de las novedades es la herramienta de Pruebas de título A/B, con la que los creadores puedan probar y comparar hasta tres títulos y miniaturas (ya funcionaba) por vídeo. YouTube se los mostrará alternativamente a diferentes usuarios. La opción que obtenga mejores datos de audiencia será la recomendada para convertirse en definitiva.

Google trabaja también para implementar una tecnología de doblaje automático en la que la sincronización labial sea muy precisa. El objetivo es que en los vídeos traducidos se observe una mayor coincidencia visual con los labios del hablante en el idioma doblado.

YouTube ha apuntado que ofrecerá hasta 20 idiomas diferentes, y comenzará a probar esta nueva función de sincronización labial en los próximos meses.

Más allá de la IA, otra novedad es la posibilidad de agregar hasta cinco colaboradores a un vídeo (una función similar a la que triunfa en Instagram). La pieza será distribuida a los seguidores de todos los participantes, aunque los ingresos por publicidad se los quedará el canal que publique el vídeo en origen. 

Entre otras novedades, la plataforma de Google también está trabajando en el doblaje automático con IA, para que la tecnología de sincronización labial sea más precisa y en los vídeos traducidos se observe una mayor coincidencia visual con los labios del hablante en el idioma doblado. Ofrecerá este servicio en 20 idiomas. Si nada se tuerce, llegará en los próximos meses. ¿Se habrá dilucidado para entonces quién es el verdadero rey de la IA? ¿OpenAI o Google? Hagan sus apuestas.