Patrocinado por:

Abierto en Barcelona el cuarto congreso mundial de telefonía móvil

Afp

OCIO@

Unas 1.200 empresas y 60.000 profesionales del sector de las telecomunicaciones, medios de comunicación, de la informática y de Internet participarán en el encuentro.

16 feb 2009 . Actualizado a las 15:15 h.

Barcelona acoge desde hoy la cuarta edición del Congreso Mundial de Telefonía Móvil (Mobile World Congress), donde se debaritá sobre la industria de la telefonía portátil en el contexto de una crisis económica que empieza a afectarle.

Unas 1.200 empresas y 60.000 profesionales del sector de las telecomunicaciones, medios de comunicación, de la informática y de Internet asistirán hasta el jueves a la cita barcelonesa.

La jornada del lunes está tradicionalmente reservada a las conferencias de prensa, sobre todo la de los fabricantes de móviles Nokia, HTC, Samsung, LG, y los grupos de informática Microsoft y Acer. La Asociación GSM, organizadora del congreso, ha invitado a los propietarios de las operadoras china China Mobile, noruega Telenor, sueca Ericsson, italiana Telecom Italia y rusa Vimpelcom a intervenir en su conferencia de prensa, en la que participará también el economista Jeffrey Sachs, asesor especial del secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

El ambiente promete ser menos entusiasta que en años precedentes. La telefonía móvil, que pensaba poder evitar la crisis, comienza a sentir sus efectos, con los primeros anuncios de suspensión de empleos. Mientras el mercado del móvil ha vivido un «boom» ininterrumpido los últimos diez años, las ventas de teléfonos, por primera vez en su historia, bajarán en 2009, según el instituto de estudios Gartner, que calculó un retroceso de entre el 4% y el 5%. El número de abonados, que subió un 18,5% en 2008, solo aumentará un 12,7% en el 2009, según cálculos de la organización. Pero los «smartphones», los teléfonos «inteligentes» que son verdaderos miniordenadores conectados a internet, parecen esquivar la crisis con unas expectativas de crecimiento del 32% en el 2009. Nokia, LG o HTC concentrarán sus anuncios de nuevos modelos en ese segmento, apuntando una vez más sobre las pantallas táctiles, muy en boga desde la llegada del iPhone de Apple, gran ausente del congreso.