El buscador conmemora el 95 aniversario del nacimiento del escritor con un doodle en el que se representa una escena de «Pedro Páramo»
16 may 2012 . Actualizado a las 22:16 h.Juan Rulfo es hoy el protagonista de la portada de Google en México. En concreto, una de las obras del escritor mexicano, Pedro Páramo, representada con un doodle que sustituye a las letras del buscador. Google conmemora con uno de sus creativos logos -ya habituales, después de sorprender a los internautas con originales doodles como el de Juan Gris, Akira Yoshizawa o los también escritores Luis Coloma y Mark Twain- el aniversario del nacimiento del autor de El Llano en llamas. Antes de este, Google España ha homenajeado en su portada al egiptólogo y descubridor de la tumba de Tutankamon Howard Carter, al artista callejero Keith Haring o al célebre médico Ramón y Cajal.
Un día como hoy, hace 95 años, nació en Jalisco Juan Rulfo, protagonista del doodle mexicano. La temprana muerte de sus padres obligó a su familia a internarlo en un colegio de Guadalajara para, más tarde, trasladarse a la ciudad de México, donde comenzó a asistir como oyente a los cursos de historia del arte de la Facultad de Filosofía y Letras, fuente de sus conocimientos antropológicos, históricos y geográficos sobre México. A partir de 1945, el homenajeado hoy por Google comenzó a publicar sus cuentos e imágenes en dos revistas: América y Pan. En 1955, Rulfo publicó la que sería su gran obra maestra, Pedro Páramo, de la que salieron a la luz tres adelantos en 1954 en diferentes revistas. Antes de ella, escribió El Llano en llamas, una recopilación de siete cuentos ya publicados en América y otros ocho más nuevos. En 1958 acabó su segunda novela, El gallo de oro, que no fue publicada hasta 1980.
Pese a ser poco prolífero, Juan Rulfo cosechó un gran éxito que le convirtió en una de las grandes figuras de la literatura universal. Además, su obra se complementó con su faceta como guionista y su labor fotográfica, en la que realizó importantes composiciones.
Doodle
Los Doodle son literalmente «garabatos», dibujos, logos animados o vídeos empleados por Google para celebrar acontecimientos u homenajear a personajes relevantes. Google seguirá «sorprendiendo con los doodles», según afirmó hace unos días Mike Dutton, miembro del equipo doodler.
Los doodles son los modificaciones del logo de Google con ocasión de aniversarios, días conmemorativos o fechas históricas señaladas a través de ilustraciones o vídeos. El primero de estos vídeos fue el dedicado al 70 aniversario del nacimiento de John Lennon.
Son motivo de homenaje por Google desde artistas, como es el caso de Keith Haring, científicos como Ramón y Cajal o el aniversario de «La Pepa». Antes de estos, también tuvieron su homenaje en Google el creador de la guitarra Les Paul por su 96º aniversario, el 60º aniversario de la publicación de la primera obra del clásico de ciencia ficción Stanislaw Lem, el 176 aniversario del nacimiento de Mark Twain a través de Tom Sawyer, el cumpleaños de Freddie Mercury con su Don´t stop me now, Borges contemplando su extenso mundo narrativo o el matemático francés Pierre Fermat con una ilustración de su último teorema.
En el siguiente vídeo se puede ver una recopilación hecha por Google de alguno de sus «garabatos» animados más célebres:
La idea del Doodle surgió en el año 1998 antes de que se constituyese la empresa, cuando Larry y Sergey, los fundadores de Google, jugaron con su logo corporativo para confirmar su asistencia al Burning Man festival. El resultado fue el primero de más de mil doodles, de los que el último por ahora es el dedicado al genial grafitero Keith Haring.Otros de los últimos doodle que tuvieron más repercusión fueron su felicitación del día de Navidad o su vídeo de dibujos animados para celebrar el día de San Valentín.
Howard Carter se reencuentra con la tumba de Tutankamón en Google
Keith Haring: el doodle pop y callejero de Google
Google se rinde a Ramón y Cajal
Gideon Sundback abre la cremallera de Google
Robert Doisneau y Google se besan en el doodle
Eadweard Muybridge, el hombre que retrataba a los caballos, homenajeado en el doodle de Google
Ludwig Mies Van der Rohe construye el doodle de Google
Juan Gris, el artista cubista, protagonista en el doodle de Google
Google celebra el aniversario de «La Pepa»
Akira Yoshizawa pliega las letras de Google
El Día de la Mujer colorea las letras de Google
La Biblioteca Nacional de España sopla 300 velas en Google
Heinrich Rudolf Hertz propaga sus ondas por Google
Luis Coloma inventa el Ratoncito Pérez entre las letras de Google
Charles Addams y su tenebrosa familia, en el doodle de Google
«Let it snow», la Navidad llega a Google
Mark Twain y su Tom Sawyer pintan en una valla las letras de Google
Stanislaw Lem ve homenajeado por Google su mundo cibernético y utópico
Do a barrel roll: Google da un giro de 360 grados
Freddie Mercury se marca un doodle musical en Google
Jorge Luis Borges y su cuento póstumo en la portada de Google
Pierre de Fermat, el matemático francés, inmortalizado por Google
«Lunar eclipse» imita el fenómeno astronómico en Google
Les Paul convierte Google en una guitarra
John Lennon imaginaría con este doodle el logo de Google
Agatha Christie escribe un crimen en Google
Google celebra la victoria de «La Roja» en el Mundial de Sudáfrica
Frida Kahlo dibuja un autorretrato en Google
Pacman te reta a una partida en Google