Patrocinado por:

Fomento topa con Twitter en su prohibición del coche compartido

La Voz

OCIO@

El ministerio ha aclarado que plataformas como Blablacar o Uber no estarán multadas

10 jun 2014 . Actualizado a las 20:18 h.
La última medida de fomento ha sido recibida como un verdadero jarro de agua fría entre todos aquellos que en los últimos meses habían visto las plataformas para compartir coche, tales como Blablacar o Uber, como un descanso para sus bolsillos. El ministerio que dirige Ana Pastor había anunciado multas de hasta 600 euros para los usuarios de servicios de coches compartidos que no contaban con la correspondiente autorización de transporte para operar. Y la respuesta de Twitter fue inmediata. A pesar de que Fomento se apuraba a aclarar que los usuarios de plataformas como Blablacar o Uber no serían multados, el mal ya estaba hecho y pronto el asunto traspasó la barrera de la indignación online e incendió las redes.#InventaTuMulta, Multa de 600 y #multasridiculas fueron los tres hashtags que consiguieron auparse hasta la categoría de Trending Topic.Los usuarios de las redes sociales pronto comprendieron esta decisión como algo apartado de toda lógica e iniciaron una campaña de absurdos. Compartir cama, bocadillo en el recreo o incluso inquietudes vitales fueron algunas de las ideas que ofrecieron al gobierno para plantearse futuras sanciones. Pero no solo el compartir es digno de ser multado para los usuarios. Otras opciones mucho más descabelladas encontraron su lugar en internet.Y como esto de compartir medio de transporte es una tradición bastante ancestral, cientos de internautas aportaron imágenes de lo más variopinto para recordar al gobierno que hay cosas que es difícil sancionar.También hay quien, con mucho humor, ha recordado que políticos y figuras importantes también comparten coche.