El creador de Megaupload ha anunciado a través de su Twitter el lanzamiento de MegaChat, un servicio de videollamadas
30 dic 2014 . Actualizado a las 19:55 h.Mega will soon release a fully encrypted and browser based video call & chat service including high-speed file transfers. Bye bye Skype :-)
— Kim Dotcom (@KimDotcom) diciembre 29, 2014
Y es que el empresario, que actualmente reside en Nueva Zelanda, pretende con MegaChat poner punto y final a los espionajes que supuestamente el gobierno de Estados Unidos realiza a través de Skype. Según explica Kim Dotcom en su Twitter, el servicio no tiene otra opción ya que está obligado a ceder información de sus usuarios mediante los «backdoors», puertas traseras mediante las cuales se pueden evitar los sistemas de seguridad y acceder remotamente a un ordenador. No US based online service provider can be trusted with your data. Skype has no choice. They must provide the US Government with backdoors.
— Kim Dotcom (@KimDotcom) diciembre 29, 2014
Según recoge La Vanguardia, MegaChat ya fue utilizado en septiembre para una serie videoconferencias entre Kim Dotcom y Julian Assange, fundador de WikiLeaks. Aún sin fecha de lanzamiento oficial ni muchos más detalles sobre su funcionamente, lo que sí se sabe es que en un par de semanas se podrá acceder a invitaciones para la versión beta.