Los usuarios verán vídeo en «streaming» más a menudo que la televisión tradicional en el 2015, según Ericsson. La tecnología se adueña de la vida cotidiana: desde el espejo del baño a las aceras o los botes de medicinas
29 ene 2015 . Actualizado a las 19:49 h.El informe anual de Ericsson ConsumerLab muestra que los usuarios quieren que la tecnología y la conectividad formen parte de todas las facetas de su día a día. «A solo cinco años para llegar a 2020, el futuro parece estar más cerca que nunca antes», afirma Michael Björn, responsable de Investigación de este departamento de la compañía sueca que tiene cerca de 20 años de experiencia en el estudio de los comportamientos de la gente asociados al futuro. Según Björn, «el efecto acumulativo de los smartphones se está convirtiendo en la mayor tendencia de la sociedad, de una manera increíble. Como consumidores, probamos nuevas apps y mantenemos las que pensamos que mejoran, enriquecen e incluso prolongan nuestras vidas a un ritmo tan rápido que no nos damos apenas cuenta de que nuestras actitudes y comportamientos están cambiando más que nunca. Los servicios y productos que hasta hace muy poco iban más allá de la imaginación y ahora están más que aceptados, pronto llegarán al mercado de masas». A continuación figuran las principales tendencias para este 2015:
1. El futuro en streaming. Los medios utilizan patrones globales. Los espectadores están cambiando hacia servicios bajo demanda fáciles de usar que permiten accesos multiplataforma a contenidos de vídeo. El año 2015 será histórico, habrá más personas que verán vídeo en streaming (descarga en tiempo real) a lo largo de la semana que emisiones de TV.
2. Hogares inteligentes. Los consumidores se muestran muy interesados en contar con sensores para el hogar que les avisen de los consumos de electricidad y agua, así como de cuándo los miembros de la familia salen y entran en casa.
3. Mind sharing. Van a ir apareciendo nuevas maneras de comunicar, con cada vez más formas de mantenernos en contacto con nuestros amigos y familia. A muchos usuarios de smartphones les gustaría utilizar dispositivos wearables que se comunicaran con otros directamente a través del cerebro, algo que podría generalizarse en el 2020.
4. Ciudadanos inteligentes. La idea de las smart cities es fascinante, pero mucha de esa inteligencia tiene que provenir del cambio constante que se está produciendo en el comportamiento de la gente. En tanto que Internet nos permite estar más informados, somos capaces de tomar mejores decisiones. Los consumidores aseguran que los mapas que muestren el volumen del tráfico, las aplicaciones comparativas sobre el uso de energía y los controles de calidad del agua en tiempo real serán una realidad en el 2020 para una gran mayoría de personas.
5. La economía compartida. Internet nos permite compartir información eficientemente con una facilidad sin precedentes, y la idea de una economía compartida tiene un potencial enorme. La mitad de los usuarios de smartphones están dispuestos a alquilar habitaciones individuales en sus casas, electrodomésticos y equipamientos de lujo para ahorrar dinero.
6. El monedero digital. El 48?% de los usuarios de smartphones preferirían utilizar su móvil para pagar bienes y servicios. El 80 % creen que el teléfono sustituirá al monedero en el año 2020.
7. Mi información. Aunque compartir información cuando genera beneficio está bien, los usuarios de smartphones no creen justificado dejar sus actividades a la vista de todo el mundo. Al 47 % de los usuarios les gustaría pagar electrónicamente sin transferencia automática de información personal. El 56?% de los clientes preferirían que toda la comunicación por Internet estuviera encriptada, es decir, codificada.
8. Alargar la vida. Los usuarios de smartphones creen que algunos servicios basados en cloud (computación en la nube) de varios tipos les ofrecen la posibilidad de vivir más saludablemente y durante más tiempo. Aplicaciones de jogging, medidores del pulso y platos que miden nuestra comida se cree que ayudarán a prolongar nuestras vidas hasta dos años por aplicación.
9. Robots domésticos. Los consumidores reciben con agrado la idea de contar con robots domésticos que nos ayuden con las tareas del día a día. El 64 % también creen que se convertirán en algo común en los hogares en pocos años.
10. Los niños se conectan con todo. Los niños continuarán impulsando la demanda de un Internet más tangible, donde el mundo físico está tan conectado como las pantallas de sus dispositivos. El 46?% de los usuarios aseguran que los niños esperan que todos los objetos estén conectados cuando sean mayores.