
Fanáticos de los juegos y de la Red disfrutan y compiten en Silleda durante cuatro días en el Xuventude Galicia Net, que reúne a 700 internautas en un encuentro con 40 actividades
10 sep 2016 . Actualizado a las 13:45 h.Son tres días oficiales pero los más frikis, los más locos por el ordenador, ya se asentaron en el recinto Feira Internacional de Galicia Abanca en Silleda desde el jueves cuando la gran fiesta informática Xuventude Galicia Net (XGN) ya habilitaba la Intranet y la Extranet y escalonaba la llegada de los setecientos inscritos en la reunión, que concluye mañana.
Más o menos frikis, pero todos con elevada carga de pasión para sumergirse en la Red jugando, intercambiando archivos, interrelacionándose, dejando poco espacio para el sueño, que se combate con espabilamientos puntuales en juegos clásicos de tenis de mesa, futbolín, baloncesto, fútbol sala y una docena de propuestas alternativas a la pantalla. Y cafés, muchos cafés, tras horas de mirar y mirar la pantalla.
Consideran los asistentes que la Galicia Net es una oportunidad para muchas cosas. Primero, porque con 20 euros de inscripción acceden varios días a 2GB duplicando la velocidad de conexión de la pasada edición, además de usar fibra frente al anterior radioenlace. Es ocasión para competir, para participar en torneos de populares videojuegos como Fifa 2016, Counter Strike-Global Offensive, Rocket League, League of Legends, que es el que más arrasa, y Hearthstone, además de no oficiales como Overwatch, Heroes of Storme y Dota 2. Muchos juegan por ese placer. Otros persiguen alguno de los premios, para los que se distribuyen 6.500 euros.
«La mayoría se interesa por juegos de rol», dicen José Antonio y Pablo, llegados desde Vigo con potentes equipos con refrigeración líquida preparados como simuladores de conducción. Podrían competir en casa, pero José Antonio lo explica: «Aquí encontramos tiempo que no tienes en casa con familia e hijos». Así le meten diez o doce horas al día. Se hacen notar con sus equipos, que pueden superar los 3.000 euros. Brian Artur y Alicia llegan de Mondariz y Vigo con saco y equipos más sencillos. Alicia tiene explicación para el hecho de que haya muchas menos mujeres que hombres: «El mundo de los videojuegos está más extendido y enfocado a los hombres, la temática apunta más al mundo masculino, pero te encuentras cómoda en este espacio de convivencia». Brian asegura que hay quien es friki y quien dedica un par de horas y asegura: «Aquí vengo a desconectar, luego solo dedico el tiempo que puedo».
Con el colchón a pie de ordenador están Sandra y David, de Pontevedra, y Adrián, de Bueu: «Para dormir, bueno cuando te caes te tiras aquí, estás dos días casi sin dormir y luego el domingo, cuando acaba, estás destrozado y duermes en casa». Ello son de los que arrancaron ya el jueves. El estradense Diego viene a «jugar, compartir experiencias y conocer gente. Aquí poco se duerme, yo intento no dormir».
Desde Reus llega David Amorín, un gamer, jugador profesional que ofrecerá una conferencia sobre eSport. Su juego principal es el Hearthstoke, individual de cartas, pero compite en otros colectivos. «Es mi profesión pero no basta para vivir, lo compagino con clases, vídeos,... En España nadie vive del juego. Los buenos salen fuera porque las marcas aún no apuestan mucho por el eSport». Sitúa la party de Silleda como tercera de España, tras las de Valencia y la de Euskadi.