«Tabnabbing»: la ciberestafa en la que puedes caer si eres de los que tienen muchas pestañas abiertas
OCIO@

La Policía Nacional ha informado en un vídeo publicado en sus redes sociales de los riesgos que se corren. El timo consiste en acceder a nuestro navegador y cambiar la apariencia de una de las webs que estamos consultando en una de las múltiples ventanas abiertas por el usuario
07 abr 2025 . Actualizado a las 11:38 h.Ya sea en casa o en el trabajo, usar un móvil o un ordenador casi siempre supone tener abiertas varias pestañas en el navegador de internet. Incluso en oficios poco informatizados, a veces toca hacer una búsqueda para resolver dudas. Si ya en el móvil llegamos a tener un buen número de webs abiertas al mismo tiempo, en el PC aún suelen ser más, dado que no siempre se usan aplicaciones para servicios como los de la banca, las redes sociales o la consulta de medios de prensa y foros. Para cada una de esas consultas, abrimos una pestaña. Y puede llegar un momento en el que acumulamos tantas que ya no sabemos ni siquiera cuáles son. Y ahí es cuando pueden entrar en acción los ciberdelincuentes. Podemos pinchar en un enlace malicioso y se nos abre otra en la que recaban información sobre nosotros.
O cambian la apariencia de una de las webs que solemos visitar, lo que se conoce en jerga de delincuencial como phising, y nos piden directamente datos de identidad o contraseñas sensibles, como las del banco. Para recuperarlas pueden exigir pagos o acceder directamente a los servicios, saliéndonos las broma por un pico.
Esta nueva modalidad de fraude, que afecta sobre todo a quienes tienen múltiples pestañas abiertas es el tabnabbing. Lo más frecuente es que ocurra cuando visitas una página web insegura y haces clic en un enlace que abre otra pestaña. Mientras estás en la nueva pestaña, la página original se reemplaza en secreto por un sitio falso que intenta engañarte.
La Policía Nacional ya ha alertado de esta técnica de usurpación a través de un vídeo en sus perfiles oficiales en redes sociales. La portavoz encargada de explicar el timo facilita consejos para evitar caer en las trampas de los ciberdelincuentes. Así, recomienda tener controladas las pestañas abiertas, manteniendo solo las que estemos usando en cada momento e ir cerrando el resto. Además, ante la sospecha de que una web no sea fiable, debe comprobarse la url, la dirección de acceso con la que accedemos. Si no coincide con la «oficial», está claro que los delincuentes están intentando suplantarla.
Para verificar esto último existen ciertos complementos que pueden añadirse a navegadores como Chrome que certifican la fiabilidad de las páginas. Precisamente el navegador de Google ya informa por defecto en la propia barra de dirección sobre la fiabilidad de los sitios, alertando con símbolos de los riesgos.

«Tener muchas pestañas abiertas te convierte en la víctima perfecta del tabnabbing», advierte el vídeo publicado. «El ciberdelincuente cambiará alguna de esas webs que tú mismo has abierto por una copia maliciosa con una apariencia similar», añade la Policía Nacional en esta publicación.