Patrocinado por:

Nothing Phone (3) y Headphone (1): Carl Pei es el nuevo Steve Jobs

OCIO@

El smartphone de referencia de la compañía de tecnología con sede en Londres alcanza su madurez. Los nuevos auriculares mantienen el lenguaje de diseño de la marca y un audio desarrollado por KEF con cancelación de ruido activa.

19 sep 2025 . Actualizado a las 19:11 h.

Fundada en Londres en el 2020, Nothing está construyendo un tipo diferente de compañía tecnológica: su meta es una marca «que inspire la creatividad humana poniendo a las personas, el diseño y la emoción por la tecnología en el centro». Y eso se ha traducido en un catálogo de productos, desde smartphones a dispositivos de audio, con un diseño diferenciado y que experimentan con nuevas forma de interactuar con la tecnología. En cinco años, la firma liderada por Carl Pei ha conseguido reunir una comunidad global de usuarios que supera los 3 millones de personas y obtenido más de 1.000 millones de dólares de ingresos acumulados.

Este año, Nothing la lanzado Phone (3), su primer smartphone «verdaderamente flagship» o de referencia. Un terminal que evoluciona manteniendo el diseño icónico de anteriores versione,s pero con una nueva minipantalla trasera Glyph Matrix, una estética geométrica moderna y distintiva, materiales premium y un salto significativo en rendimiento.

«La tecnología se ha vuelto aburrida; todos los teléfonos parecen iguales, se usan igual y hacen lo mismo», afirma Carl Pei, y está en lo cierto. Hasta el otrora revolucionario iPhone parece cómodamente instalado en una posición que le permite seguir en el trono de los teléfonos inteligentes con pequeños cambios a cuentagotas. El testigo de Apple lo ha recogido Nothing, cuyos móviles pueden gustar más o menos, pero sin duda reflejan creatividad y una identidad propia y al margen de las tendencias establecidas.

El Phone (3) incorpora un sistema de cámaras de nivel profesional desarrollado para creadores de contenido. Consigue primeros planos nítidos con zum óptico sin pérdida y las fotografías con poca luz salen perfectas gracias al sensor principal de 1/1.3 pulgadas. Graba vídeo 4K a 60 fps (vale, aquí los topes de gama de la marca de la manzana o de Samsung se van a los 120 fps), con y estabilización óptica total en todas las lentes. Además, incluye ajustes predefinidos desarrollados junto a fotógrafos profesionales para lograr un acabado cinematográfico.

Equipado con el nuevo Snapdragon 8s Gen 4, el móvil ofrece procesamiento de imagen de última generación, un rendimiento más rápido en IA y videojuegos, y mayor eficiencia. Su batería de 5.150 mAh de silicio-carbono aguanta más de un día completo, con carga rápida por cable de 65 W e inalámbrica de 15 W. 

La pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas y resolución 1.5 K alcanza hasta 4.500 nits de brillo (HDR), lo que garantiza visibilidad en cualquier condición de luz. Además cuenta con soporte para Ultra HDR, lo que proporciona colores vivos, brillos realzados y negros intensos. La tasa de refresco adaptativa va de 30 a 120 Hz y la atenuación PWM (Pulse Width Modulation o Modulación por Ancho de Pulso) protege la vista.

El cuerpo del teléfono fusiona una geometría atrevida con un diseño modular. Inspirado en la arquitectura moderna, su parte trasera podría ser un cuadro de Mondrian: la nueva disposición en tres columnas aporta armonía visual y los bordes, más redondeados, mejoran la ergonomía, mientras que el frontal presenta marcos uniformes de solo 1,87 mm.

En esta parte posterior se encuentra la interfaz Glyph Matrix, diseñada para reducir el uso de pantalla y mostrar la información clave en un minipanel circular de forma más eficiente. Desde notificaciones específicas por app hasta alertas por contacto o indicadores de progreso en tiempo real, esta evolución de las anteriores luces led repartidas por toda la cubierta permite mantener el smartphone operativo cuando lo tenemos boca abajo. Glyph añade herramientas rápidas como espejo, reloj digital, cronómetro, indicador de batería y reloj solar. También juegos como Spin the Bottle, todo ello accesible desde un botón-sensor específico situado un poco más abajo. Podemos asignar iconos personalizados a nuestros contactos para que se muestren avatares pixelados cuando recibamos mensajes suyos y seguramente nacerán nuevas funciones, porque su desarrollo está abierto a través de un SDK público en nothing.community. Próximamente se lanzará una nueva función de identificación de llamadas: al mantener pulsado el botón Glyph se podrá ver el nombre o número del contacto durante una llamada.

El software Nothing OS sigue ofreciendo una experiencia rápida y fluida, centrada en la utilidad y con un diseño a base de píxeles distintivo y atractivo. Podemos personalizar la navegación con un tema monocromo que reduce distracciones o eliminar los nombres de las aplicaciones para un aspecto más limpio. 

¿Y la IA? Nothing apuesta por un enfoque más meditado, integrando inteligencia «de forma natural». Phone (3) presenta tres herramientas de inteligencia artificial claves: Essential Search, un buscador universal accesible al deslizar hacia arriba en la pantalla de inicio, que permite encontrar contactos, fotos, archivos y recibe respuestas rápidas, desde el tiempo a eventos o lugares; Flip to Record, pulsando el botón Essential y colocando el móvil boca abajo, para transcribir y resumir reuniones; y Essential Space, un lugar para guardar ideas, notas y contenido, organizado por IA.

Phone (3) está disponible en negro y blanco, en dos versiones: 12+256 GB (799 euros) y 16+512 GB (899 euros). Lanzado con Android 15 y Nothing OS 3.5., migrará a Android 16 y OS 4.0 y garantiza cinco años de actualizaciones de Android y siete de parches de seguridad.

Los primeros auriculares de diadema de Nothing

Como en los tiempos del «one more thing», Nothing acompañó la presentación de su smartphone premium con el lanzamiento de Headphone (1), su primera incursión en la categoría de los auriculares over-ear. Diseñados acústicamente en colaboración con la icónica firma británica KEF, ofrecen una experiencia de audio inmersiva con sonido de alta precisión, controles táctiles y manteniendo el característico lenguaje de diseño de Nothing basado en la transparencia.

Visualmente entran por los ojos nada más abrir el estuche especialmente diseñado para guardarlos. Cuentan con materiales como aluminio moldeado, componentes de precisión CNC y espuma viscoelástica PU. La diadema permite un ajuste suave y las almohadillas, resistentes al sudor y la grasa, se adaptan de forma natural a la cabeza, reduciendo la presión en las orejas y garantizan un sellado cómodo. Quizá, pensando en aquellos usuarios que tienen unos pabellones auditivos muy grandes, podía haberse aumentado unos milímetros la amplitud de las copas, pero en general son similares en tamaño a la mayoría de los auriculares que hay en el mercado.

Headphone (1) apuesta por alejarse de los controles táctiles convencionales, optando en su lugar por controles físicos integrados. El Roller, el Paddle y el Button ofrecen una forma más precisa y fiable de ajustar el volumen, navegar por el contenido y cambiar los modos de ANC (cancelación de ruido activa), evitando la confusión y la incomodidad típica de los controles táctiles. Al integrar estos controles directamente en los auriculares, Nothing prioriza la usabilidad y la respuesta inmediata.

El llamado Button es un control que se puede personalizar desde la app Nothing X. Con solo pulsarlo, los usuarios activan una función de cambio rápido que permite saltar entre apps de audio recientes y funciones favoritas sin menús ni pantallas intermedias. Está pensado para alternar entre música, podcasts y notas de voz mientras viajamos, trabajamos o hacemos deporte. El Button también se puede configurar para activar comandos de voz, abrir News Reporter, o acceder a Nothing Essential Space en los dispositivos Nothing.

Pero tan importante como el diseño es cómo suenan los auriculares y para ello Nothing se ha aliado con KEF, una de las casas pioneras del mítico audio británico, con más de 60 años de experiencia en sonido de alta fidelidad. Aprovechando la ingeniería acústica avanzada y las herramientas de calibración exclusivas de KEF, el driver dinámico de 40 mm hecho a medida ofrece un audio envolvente y natural, con graves profundos, medios definidos y agudos nítidos en todos los modos, incluidos ANC, Transparencia y Audio Espacial. Contamos con modos de ecualización predefinidos y con ajustes básicos, pero a través de la app también podemos ir más allá y, mediante un ecualizador de 8 bandas, adaptarlo a cada preferencia.

Gracias a la espacialización en el propio dispositivo, con seguimiento de movimiento de la cabeza, Headphone (1) transforma cualquier sonido estéreo en un escenario sonoro de 360 grados en tiempo real, muy útil por ejemplo cuando visionamos películas. Con soporte para Hi-Res Audio, LDAC, reproducción sin pérdidas vía USB-C y puerto jack 3.5 mm, el sonido excepcional con o sin cables. Un sistema de amortiguación de precisión y una suspensión de alta linealidad minimiza la distorsión, para que cada pista suene tal y como la concibió el artista.

El sistema de noise cancelling se adapta dinámicamente a los cambios del entorno, mientras que el Modo Transparencia mantiene al usuario al tanto de lo que ocurre a su alrededor. Un sistema de cancelación de ruido ambiental con cuatro micrófonos de última generación, potenciado por IA y entrenado con más de 28 millones de escenarios de ruido, garantiza una captura de voz clara para llamadas, incluso en entornos muy concurridos.

La batería ofrece hasta 35 horas de reproducción, y con solo 5 minutos de carga se obtienen 2,4 horas de uso. Con Bluetooth 5.3 es posible la conexión a dos dispositivos a la vez. Los auriculares están disponibles en negro y blanco y cuestan 299 euros.