iPhone Air: para los que no quieren andar por la vida con un «ladrillo» en la mano

OCIO@

JA

Con solo 5,6 milímetros de grosor y 165 gramos de peso, el nuevo móvil de Apple es una gozada para aquellos usuarios que valoran el diseño y quieren un teléfono ligero, sin renunciar a una gran pantalla. Sorprende la duración de su batería y la cámara frontal Center Stage revoluciona la forma de tomar selfis.

31 oct 2025 . Actualizado a las 13:54 h.

Diseño. Un término que odian los nerds que solo aspiran a tener lo último en especificaciones técnicas, o las personas que ven el móvil como un objeto cuyo valor no va más allá de lo que se pueda hacer con el. Pero el diseño es lo que resucitó a Apple a finales de los 90 (iMac G3, aunque una década antes Steve Jobs ya había hecho su declaración de intenciones con el primer Macintosh) y una de sus señas de identidad desde que Jony Ive se hizo cargo de ese departamento en la compañía de la manzana. El diseño importa, y por eso elegimos unos pantalones, unos zapatos, un automóvil... Hay gente que disfruta yendo por la vida con un ladrillo de 230 gramos en la mano y hay quien prefiere ir flotando como el aire. O, concretamente, con el nuevo iPhone Air.

Por una vez, el nuevo iPhone 17/17 Pro no fue la estrella de la última presentación de Tim Cook. Después del MacBook Air y el iPad Air, el concepto de ultraligero según Cupertino llega al smartphone más popular, vendido y deseado del mundo. El iPhone Air es un ejercicio de diseño y miniaturización que deja con la boca abierta cuando lo contemplamos de perfil: mide solo 5,6 mm de grosor (sin contar con la joroba que aloja el sistema de la cámara), por lo que es el iPhone más fino de la historia, superando los 6,9 mm del iPhone 6 (2014). No es el más ligero, porque ese récord quedará ya para siempre en manos del iPhone 5 (2012), con sus increíbles 112 gramos, aunque aquel tenía una pantalla de solo 4 pulgadas. Tampoco puede competir con los 129 gramos del iPhone 6 (pantalla de 4,7 pulgadas), pero los 165 gramos del Air lo sitúan como un peso pluma frente a la gama Pro, que ya supera los 200 gramos y se va hasta los 231 en el caso del Pro Max. El único que podría competir con él es el iPhone 17 (177 gramos), aunque su pantalla es dos pulgadas más pequeña.

APPLE

Al sostenerlo, el iPhone Air se siente sólido porque la calidad de construcción de Apple no tiene rival, y por supuesto muy ligero. En el bolsillo trasero del pantalón apenas lo notamos y en una chaqueta también pasa desapercibido tanto por su peso como por lo delgado que es. Si Apple quería convencer a aquellos usuarios que valoran el diseño, lo ha conseguido con creces. Para protegerlo está disponible una funda tipo bumper a la que se puede acoplar la correa Crossbody, un accesorio con un acabado de alto nivel: está hecha de hilos de poliéster PET 100 % reciclado, su longitud va de 108 a 208 centímetros y permite cruzarla sobre el cuerpo para llevar el teléfono colgado. Hay diez colores diferentes y los cierres y enganches son metálicos y dan una sensación premium. La funda cuesta 45 euros (es más gruesa que el móvil) y la correa 69.

Pero el iPhone Air ofrece mucho más que un diseño bonito, al fin y al cabo es un iPhone. Para empezar, la pantalla Super Retina XDR de 6,5 pulgadas cuenta con una frecuencia de actualización adaptativa de hasta 120 Hz, por lo que se ve genial y las transiciones tienen un desplazamiento fluido. Cuando el modo «siempre activa» no está en uso se ajusta a 1 Hz para ahorrar energía, y en exteriores el pico de brillo de hasta 3.000 nits garantiza una buena visualización a pleno sol. Todo el cuerpo del teléfono, con estructura de titanio, está protegido por Ceramic Shield, un material más duro que cualquier vidrio o recubrimiento cerámico en un smartphone y que ayuda a reducir los reflejos. El Air supera los estrictos requisitos de Apple en resistencia a las dobleces, no nos hemos sentado encima de él pero si lo sujetamos por los dos extremos y presionamos en el medio no cede ni un milímetro: prueba superada.

JA

Una de las novedades de esta generación es la cámara frontal Center Stage, que lleva la experiencia con las fotos y los vídeos a otro nivel. Integra el primer sensor cuadrado de un iPhone, que ofrece un campo de visión amplio y alcanza los 18 megapíxeles en fotos. Los usuarios ya no tienen que girar el iPhone para hacer un selfi en horizontal, ahora pueden hacer fotos y vídeos en cualquier orientación mientras sujetan el iPhone en vertical. Para las fotos de grupo, Encuadre Centrado utiliza la IA para ampliar automáticamente el campo de visión y pasar de vertical a horizontal, de forma que todos queden incluidos en el plano. Esta cámara también ofrece vídeo ultraestabilizado en 4K HDR, y se puede grabar con el objetivo frontal y el trasero simultáneamente.

En cuanto a la cámara trasera, aunque Apple dice que «equivale a llevar cuatro objetivos en el bolsillo», vamos a ser sinceros: si vienes de un iPhone Pro vas a notar la diferencia, no puede competir con sistemas de cámara que incluyen teleobjetivo y ultra gran angular. Esto no quiere decir que haga malas fotos, porque tiene un sensor de buen tamaño y que además cuenta con estabilización óptica por desplazamiento, lo que posibilita obtener resultados excelentes en entornos con poca luz. Además, lo que no permite el hardware lo consigue el software: un nuevo tratamiento de imágenes para hacer retratos de última generación, con control de enfoque al mismo nivel que con un sistema de varias cámaras, capturando automáticamente información de la profundidad para que los usuarios puedan convertir sus fotos en retratos más tarde en la aplicación Fotos. El iPhone Air también viene con numerosos estilos fotográficos, incluyendo el nuevo Radiante, que aporta luminosidad a los tonos de piel e intensidad a los colores de la imagen.

En materia de vídeo, el Air graba películas en 4K con Dolby Vision a 60 f/s y cuenta con el modo Acción. Es compatible con audio espacial (sonido envolvente) y la función Mezcla de Audio permite ajustar el sonido a posteriori para destacar las voces y atenuar el sonido ambiental.

Al igual que los modelos 17 Pro y 17 Pro max, el ultraligero de la manzana lleva en su corazón el potente chip A19 Pro, con una nueva CPU de seis núcleos que mejora tanto el rendimiento como la eficiencia en las tareas cotidianas. La GPU de 5 núcleos (uno menos que en los topes de gama) cuenta con una arquitectura rediseñada para disfrutar de juegos para dispositivos móviles de última generación, incluidos títulos triple A.

APPLE

Otra novedad es el N1, un chip de conectividad inalámbrica diseñado por Apple con compatibilidad para Wi-Fi 7, Bluetooth 6 y Thread. E incorpora también el C1X, un módem celular que es el doble de rápido que la generación anterior y consume un 30 % menos de energía. Gracias a estos procesadores avanzados, el teléfono tiene una arquitectura interna que deja más espacio para la batería y, junto a las optimizaciones del software, hacen que el iPhone Air tenga autonomía para todo el día. Con un uso normal (navegación web, Gmail, WhatsApp, alguna captura de fotos y vídeo y mucho Instagram) no necesitamos echar mano del enchufe. El nuevo modo de consumo adaptativo de iOS 26 se familiariza con la cantidad de batería que suele utilizar el usuario y, cuando prevé que está cerca de agotarse, se anticipa y gestiona la energía de forma inteligente para facilitar que llegue hasta el final del día. Por si acaso, Apple nos envió la batería MagSafe diseñada específicamente para el iPhone Air, que se acopla magnéticamente a la parte trasera y carga rápidamente el teléfono; con ella disponemos de hasta 40 horas de reproducción de vídeo en total. Eso sí, adiós ligereza y finura, porque la batería pesa 122 gramos y es más gruesa que el propio Air. Su precio es de 115 euros.

¿Y qué pasa con las eSIM? El Air es el primer iPhone que solo admite este fomato, una decisión que Apple atribuye a la necesidad de «ahorrar espacio interno y hacer posible su diseño increíblemente fino y ligero». Es un estándar del sector y está admitida por más de 500 operadores de todo el mundo, entre ellos Movistar, MasOrange y Vodafone, aunque algunos de ellos te cobrarán la friolera de 15 euros por hacer el cambio de una tarjeta física a la eSIM. Una ventaja de la eSIM es que no se puede retirar físicamente de un iPhone perdido o robado, por lo que la seguridad es mayor. En mi caso llevo dos eSIM, la personal y la corporativa, y puedo tener un total de ocho en el dispositivo (pensemos en Holafly, Revolut o N26, para cuando vamos de viaje por el mundo), aunque solo dos pueden estar activas al mismo tiempo.  

JA

Volviendo al diseño, una de las cosas que más llaman la atención del sistema operativo iOS 26 es Liquid Glass, una capa translúcida que refleja y refracta lo que hay a su alrededor para dar más protagonismo a los contenidos y resaltar más los controles, la navegación, los iconos y widgets (que ahora tienen más opciones de personalización). Liquid Glass se aplica también a las pantallas de inicio y bloqueo, y las escenas espaciales dan vida a los fondos de pantalla con un efecto 3D al mover el iPhone.

La app Fotos se ha actualizado con pestañas separadas para las vistas Biblioteca y Colecciones. En Safari, los sitios web se extienden desde el borde superior hasta el borde inferior de la pantalla, por lo que se visualiza más contenido, a la vez que se mantiene el acceso a acciones tan frecuentes como la actualización de la página y la búsqueda. En Apple Music, News y Podcasts, la barra de pestañas se ha rediseñado para flotar por encima del contenido del usuario, y se contrae de forma dinámica al navegar para dejar más espacio al contenido y vuelve a ampliarse al desplazarse hacia arriba.

En cuanto a Apple Intelligence, ahora traduce texto y audio sobre la marcha, ayudando a los usuarios a comunicarse en distintos idiomas en las app Mensajes, FaceTime y Teléfono. Las mejoras en la inteligencia visual permiten a los usuarios hacer una foto y buscar información o realizar acciones relacionadas con el contenido que están viendo en la pantalla del iPhone. Las nuevas herramientas de detección para llamadas y mensajes ayudan a eliminar spam, y finalmente iOS 26 estrena prestaciones en CarPlay, Apple Music, Mapas y Cartera, así como Apple Games, una nueva app que reúne todos los juegos en un mismo sitio. 

APPLE

El iPhone Air está disponible en negro espacial, blanco nube, dorado claro y azul cielo con 256 GB de capacidad mínima, por 1.219 euros, y también hay modelos con 512 GB y 1 TB. El precio de partida son solo 100 euros menos que el iPhone 17 Pro, por lo que ha habido cierto barullo entre los que consideran que está un poco inflado. Pero la disyuntiva es clara: si quieres el iPhone más delgado de la historia, súper ligero y con un diseño exclusivo, además del mejor procesador, una gran pantalla y todo el software que hace que Apple esté por delante del universo Android, el Air colmará tus expectativas y merece la pena. Si por el contrario lo que más valoras es tener la mejor cámara para foto/vídeo, porque eres creador de contenido o quieres que todo lo que captures/grabes tenga la mayor calidad posible, entonces hay que irse de cabeza a un Pro.