UXÍA LÓPEZ LA ENTREVISTA Enzo Fernando, intérprete costarricense afincado en Padrón Pisó por primera vez España en 1975, invitado por los organizadores del Festival de Benidorm. En Londres conoció a la que hoy es su mujer, Sara, vecina de Padrón, donde reside desde 1981. Tras casi quince años como cantante de una orquesta de Extramundi, Enzo Fernando, nombre artístico de este costarricense, anuncia que deja el mundo de los grupos musicales para iniciar, en solitario, una carrera como intérprete. La razón: está cansado de «tanto hablar y poco cantar» y, por encima, canciones que «no dicen nada». Enzo es un artista; no le gusta el show por el show. Sus canciones necesita sentirlas. Empieza un camino.
05 dic 2000 . Actualizado a las 06:00 h.Natural de Costa Rica, Fernando Chinchilla Ulloa, o Enzo Fernando, su nombre artístico, es de sobra conocido en Padrón, donde está casado y reside desde el año 1981. Y donde llevó durante casi quince años el timón de la canción de la orquesta de Extramundi, Charleston Big Bang. Ahora anuncia que se va de este grupo, pero no del mundo de la canción porque, asegura rotundo, «no podría dejar de cantar hasta que me muera. Yo nací casi cantando». -Vuelve a sus orígenes profesionales como cantante solista. ¿A qué se debe esta nueva etapa? -Me estaba desmoronando poco a poco. Mucho hablar en las verbenas pero poco cantar, además de que ahora priman las canciones que no dicen nada y, por tanto, no puedes demostrar que eres un buen interpréte. No encajo en el perfil del cantante animador que baja del escenario y, a veces, trata al público como si fueran unos paletos. Ahora se hace circo. Ya no se canta para que la gente baile. Llegas, pienso yo, a ser un mediocre. -¿Qué planes tiene ahora? -Me estoy preparando muy duro y estoy en conversaciones con representantes de espectáculos de Cantabria, Asturias, Mallorca y Canarias para hacer galas en solitario. En mi mente está salir fuera de los círculos por los que me venía moviendo en los últimos años. -Enzo Fernando probará suerte en el mundo de la televisión. ¿Dónde cree que puede encajar su estilo? -Pretendo actuar para grupos reducidos en locales sociales, fundaciones, casinos y pubs, aunque también me interesan las galas de verano. -¿Que temas habrá en su repertorio? -Boleros, baladas, música sudamericana e incluso de autores gallegos, temas que no pegan en una verbena. Pero siempre serán canciones que transmitan algo al espectador. Y, la verdad, ya estoy gravando y me doy cuenta de que, con tanto circo, puedes llegar a perder el gusto por cantar. Tanto, que hasta le dije a mi hija que estoy verde. -Por cierto, ¿cómo va el disco de su hija? -Lo está grabando en los estudios de Chema Purón, en Alicante y esperamos que salga a la calle en la próxima primavera. Por ahora, ya le hicieron un contrato de cinco años para grabar un mínimo de tres discos compactos. -¿Seguirá colaborando con el Festival de la Canción de Padrón? -Por supuesto, tanto en su coordinación como en la presentación.